Martes, julio 8, 2025

Remesas en Puebla: 11.3% de los hogares recibe en promedio 17 mil 348 dólares anuales

En el marco del Día Internacional de las Remesas, que se conmemora este 16 de junio, datos recientes del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) basados en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, confirman que el 11.3 por ciento de los hogares poblanos reciben remesas, proporción que equivale a uno de cada nueve en la entidad. Este porcentaje coincide con el promedio nacional, pero destaca el peso de estos recursos en la economía local, especialmente ante la incertidumbre migratoria y económica.

El monto promedio anual que recibe cada hogar poblano receptor asciende a 17 mil 348 dólares, cifra que supera al promedio nacional de 14 mil 402 dólares y coloca a Puebla y la región Centro Sur y Oriente solo por debajo de Occidente y Bajío, donde el porcentaje de hogares receptores es más alto (17.2 por ciento). Este flujo económico resulta esencial para el consumo básico y la estabilidad de miles de familias, sobre todo en zonas rurales y municipios con alta migración.

Los municipios poblanos que concentran el mayor flujo de remesas son Puebla capital, Tehuacán y Atlixco. En 2024, la capital recibió 628 millones de dólares, el segundo, 289 millones; y el tercero, 238 millones, cifras que reflejan la importancia de estos recursos para la economía local y el bienestar de sus habitantes.

Otros municipios relevantes en la captación de remesas incluyen Izúcar de Matamoros, Chiautla, Acatlán, Ajalpan, San Pedro Cholula, Calpan, San Martín Texmelucan y Huejotzingo.

Consulta: Por lo menos 2 mil 366 mdp dejaría de recibir Puebla en remesas por impuesto de 5% en EU: BBVA

El Día Internacional de las Remesas pone de relieve el papel fundamental de los migrantes poblanos, quienes, a través de sus envíos, sostienen la economía de sus comunidades de origen.

Sin embargo, el panorama actual está marcado por riesgos latentes de una caída en el flujo de remesas debido a las políticas antimigrantes impulsadas por Donald Trump en Estados Unidos, incluyendo la propuesta de un impuesto del 3.5 por ciento a los envíos de dinero de trabajadores indocumentados.

De concretarse este gravamen, el impacto sería severo para Puebla, especialmente en los municipios que más dependen de estos recursos, pues podría reducir el monto disponible para las familias y fomentar el uso de canales informales y riesgosos para el envío de dinero.
En mayo de 2025, Gerardo Esquivel, exsubgobernador del Banco de México, advirtió sobre los riesgos de la propuesta de un impuesto del 3.5 por ciento a las remesas que avanza en el Congreso de Estados Unidos.

Señaló que la medida es “discriminatoria” y que “posiblemente llevará a los inmigrantes indocumentados a rutas no convencionales y riesgosas para enviar las remesas a sus familiares”. Explicó que una de esas vías podría ser el regreso al envío de dinero en efectivo a través de terceras personas, lo que incrementa el riesgo de fraudes y robos.

La conmemoración del Día Internacional de las Remesas subraya tanto la importancia de estos recursos como la vulnerabilidad de miles de familias ante cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos.

Lee: Llama gobierno de Puebla a migrantes radicados en EU que busquen a congresistas para frenar gravamen a remesas

Temas

Más noticias

La extrema derecha española amenaza con deportaciones masivas al estilo Trump

Madrid.- Al más puro estilo Donald Trump, la extrema derecha española, de la formación política Vox, amenazó con poner en marcha un plan de...

Gran Barrera de Coral sufre mortalidad de 92% tras último blanqueamiento

Madrid. Una nueva investigación publicada en la revista Coral Reefs ha revelado alarmantes tasas de mortalidad de corales de 92 por ciento tras el...

Últimas

Últimas

Relacionadas

En Atlixco entregan más de 5 mil despensas a población vulnerable

Atlixco. En un esfuerzo conjunto por garantizar el bienestar de las familias más necesitadas, el gobierno local encabezado por la alcaldesa Ariadna Ayala Camarillo, en...

Atlixco enfrenta grave degradación del suelo y crisis hídrica en su sector agrícola: IMTA y BUAP

Atlixco. A pesar de ser un referente nacional y local en producción agrícola, este municipio ya presenta niveles preocupantes de degradación del suelo y pérdida...
00:01:36

Damián Alcázar arremete contra política bélica de EE.UU. durante evento literario en Atlixco

Atlixco. “A los gringos les encanta hacer guerras”, sentenció el reconocido actor mexicano Damián Alcázar durante su visita a esta ciudad en el marco...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...