La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó que desde el pasado 30 de abril quitó la clausura temporal al relleno sanitario intermunicipal de Cholula, pero advirtió que continuará con el procedimiento de inspección y supervisión al confinamiento que maneja la empresa Pro–Faj Hidro Limpieza S. A. de C. V., la cual debe presentar un programa de monitoreo que permita determinar si hay algún impacto negativo en los mantos freáticos derivado de la operación del basurero. De no hacerlo se impondría la clausura total.
Sin embargo, el relleno sanitario sigue cerrado, ya que la Unión de Pueblos y Fraccionamientos impidió su apertura el martes de la semana pasada, cuando la fuerza pública estatal y de varios municipios de la región escoltó a un convoy de camiones que pretendieron ingresar al relleno sanitario intermunicipal de Cholula. La incursión policiaca derivó en un enfrentamiento con las personas que se encontraban afuera del tiradero, en el plantón permanente establecido por los pobladores, con un saldo de cinco personas severamente golpeadas y el uso de armas de fuego, que hasta la fecha ninguna autoridad ha explicado y por lo cual los pueblos tramitaron una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por abuso de autoridad y los delitos que resulten, además de reiterar que no permitirán que el relleno vuelva a ser utilizado.
La determinación de los pueblos tiene como base los estudios que la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco presentó sobre la contaminación de los mantos freáticos, y si bien el secretario de Gobernación dijo que existen otros estudios que avalan la operación del relleno por no contaminar, tales estudios no se han difundido. Además, tampoco se han aclarado las denuncias sobre la llegada a ese tiradero de desechos industriales provenientes de la Ciudad de México y de Oaxaca. En fin; si bien la Profepa quitó la clausura temporal, el relleno seguirá cerrado porque no hay confianza de los pobladores en los compromisos que la empresa puede ofrecer frente a la contaminación que han vivido y que pone en riesgo el agua de la zona y la salud de los habitantes de la región. Por ello y porque la disposición de los desechos urbanos en un grave problema que debe atenderse sería pertinente que las autoridades estuvieran buscando otras alternativas para atender junto a los municipios el manejo de los residuos.