Martes, diciembre 5, 2023

Relatos de la Madre Tierra

Destacamos

Celebramos los Relatos de la Madre Tierra, una exhibición colectiva que intenta crear un espacio para la reconstrucción discursiva de saberes comunitarios en torno al origen, cuidado y nuestra relación con la Madre Tierra. Es una propuesta estética, política y filosófica decolonial, donde intentamos explorar los conocimientos ancestrales transmitidos intergeneracionalmente, y que cobran vida en piezas de arte, poesía, video y audio que constituirán una exposición colectiva y comunitaria. El principal objetivo de este proyecto es promover y compartir la reflexión y acción participativa por la justicia social y ambiental desde un enfoque emancipador, de aprendizaje fusión y compromiso comunitario.


Para ello, hemos establecido actividades comunitarias que han permitido la participación y creación de arte inspirado en la Madre Tierra. Es un llamado y una invitación a descolonizar la pedagogía por el cuidado de la naturaleza. Esto implica, crear espacios de participación, intercambio de experiencias y aprendizajes comunitarios desde donde revisitar lo propio, reconocerlo, valorarlo, dignificarlo y tomarlo como estandarte de acción. Reconocer nuestra capacidad creadora y transformadora.

Cuando rastreamos los relatos de la Madre Tierra y conectamos con la sabiduría de los pueblos originarios y sus enseñanzas en el cuidado, manejo e interacción con la naturaleza, se echa andar un proceso de reflexión y participación consciente para la generación colectiva de conocimiento. Hablamos del enfoque de aprendizaje fusión desde nuestra capacidad de integrar los saberes ancestrales y la innovación de nuestras culturas actuales en tanto su dinámica y movimiento constantes.

Relatos de la Madre Tierra es una invitación local, regional y global de contar las historias desde las cuales hemos aprendido a conectar y cuidar la naturaleza. Es la invitación a un movimiento dialéctico y constante que trascienda la exposición de arte colectiva y los talleres interactivos que la acompañan, para convertirse en un espacio dinamizador para la acción social por la justicia climática. Es la posibilidad de contar las historias que no han sido escuchadas y que cuentan con vasta experiencia y alternativas ante la crisis climática que vivimos.

--

Si le interesa ser parte de este proyecto. Le invitamos a participar en nuestras dos convocatorias antes de que concluya el mes de noviembre.

  1. Para artistas de todas edades y niveles de experiencia: Convocatoria abierta en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc5SUaMox2yn00DMLa5KaSJQaKBTB1glXcuiJp1P7e6mNRuyw/viewform

  1. Para honrar a alguien ya que las personas y comunidades encontramos gozo, sanación y paz al conectar con la naturaleza. Relatos de la Madre Tierra, le invitamos a enviar una foto de una persona que te ha inspirado o enseñado algo sobre el cuidado y disfrute de la Madre Tierra.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd3wiQ5zykidKZSPSAmlHAgEJ5F-188vLfPHRS9Xz9nUXwh0A/viewform

. . .

Una forma creativa de contribuir a la acción y reflexión.

Ultimas

Más de 100 médicos y enfermeras quedaron fuera de la basificación en el IMSS-Bienestar

Hasta el momento cuando menos 109 enfermeras y médicos han sido excluidos del proceso de basificación en el Organismo...
- Anuncios -
- Anuncios -