El gobierno de la ciudad de Puebla intensificó las acciones preventivas ante la temporada de lluvias mediante la coordinación intergubernamental con dependencias estatales y federales. Durante la tercera sesión del Comité Tláloc de atención a fenómenos hidrometeorológicos, autoridades municipales informaron sobre el reforzamiento de estrategias para reducir riesgos y atender emergencias en zonas vulnerables.
Te puede interesar: Hay 220 edificios viejos en el Centro Histórico con riesgo de colapso por las lluvias
El secretario general de gobierno, Francisco Rodríguez Álvarez, encabezó la reunión en la que se analizaron los recorridos de análisis de riesgo y se emitieron recomendaciones para el mantenimiento preventivo y correctivo del drenaje pluvial. Entre las acciones destacan la limpieza de alcantarillas, la renovación de colectores colapsados y la realización de estudios hidrológicos para rediseñar la infraestructura pluvial conforme a las nuevas condiciones climáticas.
La Dirección de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Ciudadana reportó la atención de 33 emergencias derivadas de las lluvias recientes, entre ellas la caída de 23 árboles, dos inundaciones, seis hundimientos y dos colapsos de bardas. Estas intervenciones forman parte del compromiso institucional de mantener a la ciudadanía protegida y brindar atención inmediata ante eventos meteorológicos.
El Organismo Operador del Servicio de Limpia realizó intervenciones estratégicas en vasos reguladores, barrancas y puntos de desazolve para mitigar riesgos. Hasta la fecha, se han atendido siete de los 17 puntos críticos identificados, con un promedio de tres visitas por sitio, la participación de 240 personas y el uso de 51 vehículos, logrando retirar 36 toneladas de residuos. Además, en otros 42 puntos estratégicos se recolectaron 44.6 toneladas adicionales de desechos, con el apoyo de 328 personas y 95 vehículos.
En avenidas consideradas inundables, como el bulevar Vicente Suárez, la Central de Abastos y el bulevar Carmelitas, se reporta un avance de 58 por ciento en las 66 actividades programadas, con 32 concluidas. Estas labores han contado con la participación de 230 personas y 66 vehículos.
Como parte de la estrategia de prevención, la Coordinación General de Comunicación Social implementó las campañas “Descacharrización–Fuera los Tiliches” y “Llueve o truene, la capital no se detiene” para fomentar la gestión responsable de residuos y prevenir la proliferación de fauna nociva. En la primera semana del programa de descacharrización se recolectaron 190 objetos voluminosos, contribuyendo a la protección del entorno ecológico.
Las autoridades municipales reiteraron que la colaboración entre gobierno y sociedad es fundamental para mitigar el impacto de los fenómenos naturales y fortalecer la resiliencia comunitaria ante la temporada de lluvias.
Puedes leer: Lluvias dejan afectaciones en ocho municipios de Puebla y las presas están en su parámetro normal: Segob