Sábado, julio 19, 2025

Reforma sobre igualdad salarial no es prioridad para el Congreso de Puebla

La reforma constitucional en materia de igualdad salarial, participación política de las mujeres y violencias de género no recibió un trato prioritario del Congreso de Puebla, pues la turnó a comisiones para su análisis sin programar la fecha en la que iniciará la revisión.

El trato que los diputados locales dieron a esta propuesta fue muy distinto al que recibieron otras iniciativas también remitidas por el Senado de la República, las cuales fueron aprobadas por el pleno del Congreso local el mismo día de su recepción, como sucedió con la iniciativa de supremacía constitucional.

A diferencia de Puebla, los congresos locales de Ciudad de México, Sinaloa y Quintana Roo ya avalaron la modificación, donde se catalogó la enmienda como un acto de justicia social que busca principalmente erradicar la brecha salarial entre mujeres y hombres, puntualizando que a trabajo igual corresponderá salario igual, sin tener en cuenta sexo, género ni nacionalidad.

Máxima protección a mujeres

La reforma también determina que el Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho de igualdad sustantiva de las mujeres y que toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencias.

En consecuencia, las autoridades federales también podrán conocer de las medidas u órdenes de protección que deriven de violencias de género en contra de las mujeres o de delitos del fuero común relacionados con las violencias de género contra las mujeres.

La propuesta requiere el respaldo de 17 de los 32 poderes legislativos de los estados para que proceda su promulgación y pueda entrar en vigor.

Sin fecha para la discusión de la reforma

La reforma en materia de igualdad sustantiva se anunció al pleno del Congreso poblano en la sesión pública del 7 de noviembre pasado y se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

El proyecto de decreto se encuentra en estudio, de acuerdo con el estatus que brinda el listado de iniciativas disponible en el sitio web del Poder Legislativo local.

La Comisión de Gobernación tiene como presidente y secretaria General a dos diputados de la bancada mayoritaria de Morena, Julio Huerta Gómez y Laura Artemisa García Chávez, respectivamente.

Laura Artemisa García se desempeña además como coordinadora de la bancada mayoritaria del partido guinda y presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, donde se acuerdan los asuntos que serán votados por el Congreso.

Te puede interesar: DESIGUALDAD SALARIAL EN EL PODER JUDICIAL

Temas

Más noticias

No he sido requerido; estoy a la orden de las autoridades: Adán Augusto

Ciudad de México. El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, consideró pertinente que quienes fueron sus colaboradores, cuando gobernó Tabasco...

Bancos ganaron 126 mil mdp de enero a mayo: CNBV

Ciudad de México. Entre enero y mayo, el conjunto de bancos privados que operan en el país obtuvo ganancias por 126 mil 637 millones...

Últimas

Últimas

Relacionadas

No somos iguales

Como consecuencia de haber elegido a un presidente de tinte fascistoide, los ciudadanos estadounidenses viven bastante desigual de lo que ya era. Sin darle...
00:01:28

Cuatro familiares de desaparecidos integran Consejo de Búsqueda

El Congreso del estado de Puebla designó este jueves a los nueve integrantes del Consejo Ciudadano del Sistema Estatal de la Comisión de Búsqueda,...

Congreso se alista realizar la declaratoria de validez de reforma que extingue al IAIP

El Poder Legislativo se alista a realizar la declaratoria de validación de las recientes reformas constitucionales que concretaron en el mes de mayo a...

Más noticias

Chalchihuapan ha dañado a RMV, como escándalo Cacho a Marín: PMC

El Partido Movimiento Ciudadano (PMC) cerró toda posibilidad a retomar una alianza con el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas en las próximas tres...