De aprobarse la iniciativa de reforma a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Ley de Presupuesto y Gasto Público Responsable, se estaría violando el acceso a la justicia y además se inhibiría que los ciudadanos promuevan acciones contra el Estado, ya que de hacerlo estarían impedidos para laborar en un futuro en la administración pública, indicó Luis Soriano Peregrina, representante de Voz Ciudadana por los Derechos Humanos.
En entrevista para Las Reporteras, comentó que dicha propuesta emanada del Ejecutivo estatal no solamente afectaría a trabajadores o exburócratas que han demandado al gobierno, sino incluso a quienes se inconformen por situaciones como la aplicación de una fotomulta, cobro de impuestos o por una expropiación, entre otras.
“Lo que el gobierno del estado está haciendo es decir: a ver, yo no voy a contratar a nadie que tenga cualquier procedimiento contra nosotros, de cualquier naturaleza. Es decir, no estamos hablando solamente de procedimientos en material laboral, estamos hablando de procedimientos en materia civil, penal, administrativo y de cualquier otra índole”, explicó.
Abundó que si bien la ley no puede ser retroactiva, no se descarta que quienes ya han demandado al gobierno puedan ser afectados.
Ejemplificó que si como parte de esa demanda hay necesidad de que se promueva un amparo, después de aprobada la iniciativa, automáticamente quienes lo hayan tramitado no podrán ingresar a trabajar al gobierno del estado.
Luis Soriano Peregrina señaló que la propuesta victimiza a las personas, pues se les considera como defraudadoras de la ley.
Subrayó que de prosperar, de manera tajante se estaría coartando un derecho, ya que ni siquiera se considera si al final del proceso el demandante tiene o no la razón o si sale absuelto o condenado.
Otro punto que mencionó el abogado es que no solo afectaría a cualquier ciudadano poblano o mexicano que quisiera entrar a laborar a la administración pública, sino también a extranjeros.
El representante de Voz Ciudadana por los Derechos Humanos indicó que con este tema los diputados locales tienen la oportunidad de demostrar que el Congreso del estado será un aliado del gobernador, pero no sumiso.
Comentó que los legisladores no necesariamente tienen que rechazar la propuesta, pero sí pueden modificarla y elaborar una mejor.
Aunque, en su opinión no sería necesario un cambio en la ley sino solo a los lineamientos que existen dentro del mismo gobierno estatal, los cuales regulan los procedimientos internos en materia laboral.
Soriano Peregrina comentó que si se llega a aprobar la citada iniciativa, Voz Ciudadana presentará una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de Puebla y posiblemente también en la nacional, debido a la inacción de la primera.