Domingo, junio 22, 2025

La Reforma Judicial obligó a los jueces a conocer los rostros de a quienes imparten justicia: Daysi Oclica

Antes, los juzgadores no conocían las condiciones de vida de los ciudadanos, dijo

La reforma judicial permitió que los jueces conocieran el rostro y las condiciones de vida de las personas a quienes imparten justicia, sostuvo Daisy Oclica Sánchez, candidata a jueza de Distrito en materia penal en Puebla.

En entrevista con La Jornada de Oriente, la aspirante explicó que, a raíz del nuevo modelo de elección por voto ciudadano, quienes aspiran a una judicatura han tenido que salir a las comunidades para realizar campaña, lo que ha representado un cambio radical respecto al aislamiento en el que anteriormente trabajaban.

“Con motivo de la reforma hemos tenido que salir a nuestros municipios y conectar con la gente y conocer a quiénes estamos impartiendo justicia (…) la elección judicial nos ha servido para salir a las comunidades, para saber a quién impartimos justicia, para sensibilizarnos, para humanizarnos, para entender que tenemos que ser más claros en nuestro lenguaje con la gente porque a veces hablamos con un lenguaje muy técnico”, expresó.

Oclica afirmó que esta dinámica permitió a los aspirantes conocer los contextos sociales que muchas veces explican los delitos, lo que resulta indispensable para emitir resoluciones con mayor comprensión del entorno. “No es lo mismo juzgar a un campesino que porta una escopeta por cuidar su comunidad, que a alguien en la ciudad con un revólver para delinquir”, subrayó.

Te recomendamos: Pasados oscuros de algunos candidatos al Poder Judicial

La también actual jueza de Distrito en materia penal destacó que el Distrito Judicial 1 de Puebla incluye más de 100 municipios, muchos ubicados en la Sierra Norte, con distancias superiores a las cuatro horas respecto a la capital, y con usos, costumbres y lenguas originarias.

Ante ese panorama, consideró necesario que los juzgadores empleen un lenguaje claro y accesible, alejado de tecnicismos, pues incluso abogados con formación profesional a veces no comprenden los términos jurídicos.

Reconoció que la campaña no ha sido fácil, ya que la ciudadanía conoce poco sobre el papel de los jueces, pero enfatizó que el proceso es crucial para que las personas identifiquen a quienes buscan juzgarlas y elijan a quienes estén realmente preparados.

Oclica Sánchez aparece en la boleta amarilla con el número 13. Es licenciada en Derecho y especialista en Derecho Penal por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde recibió la Medalla Alfonso Caso por mérito académico. Actualmente cursa una especialidad en justicia para adolescentes.

Con 20 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, ha trabajado como oficial administrativo, secretaria de Tribunal Unitario y secretaria en funciones de magistrada. Su cargo actual lo obtuvo mediante examen de oposición.

Consulta:Comienzan las campañas de 3 mil 400 candidatos a cargos del Poder Judicial

Temas

Más noticias

Israel está muy cerca de eliminar amenaza nuclear de Irán: Netanyahu

Reuters Israel está muy cerca de cumplir sus objetivos en Irán de eliminar las amenazas de los misiles balísticos y el programa nuclear, declaró el...

Parlamento iraní recomienda el cierre del estrecho de Ormuz en represalia al ataque de EU

Europa Press, Sputnik El Parlamento iraní consideró necesario cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Consejo estatal de Morena respalda reforma sobre ciberasedio en Puebla

El Consejo estatal de Morena, integrado por 152 miembros, manifestó este domingo su respaldo a la reforma que tipifica el ciberasedio en el Código...

Museo Internacional Barroco es el más caro del mundo; supera a los de Europa y Estados Unidos

6 mil millones de pesos. Ese, es el monto que costó el Museo Internacional del Barroco (MIB) convirtiéndose así en el museo más caro...

Incrementos salariales directos de hasta 7% obtienen obreros agremiados a la Confederación Auténtica de Trabajadores

La Confederación Auténtica de Trabajadores (CAT) en Puebla, que agrupa a 16 mil empleados de sectores como la industria automotriz, embotelladoras, comercio y manufactura,...

Más noticias

Renuevan la imagen del Sicom; utilizará tecnología de Inteligencia Artificial

El gobierno de Puebla presentó este jueves la nueva imagen del Sistema Estatal de Telecomunicaciones (Sicom) mediante el que se transmitirán las acciones que...
00:00:49

No comparto la estrategia de Ebrard para 2024, pero la respeto: Adán Augusto López

Al señalar que cuenta con su propio plan para promover su proyecto político, el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, se dijo...

Revisará Hacienda finanzas para costear la consulta de revocación de mandato tras el fallo del TEPJF

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su administración revisará la posibilidad de otorgar recursos al Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar la...