La panista Erika de la Vega, quien denunció por violencia política de género al diputado Eduardo Alcántara Montiel, acusó que la propuesta de reforma a la ley electoral que este presentó protege a los violentadores, por lo que exigió al Congreso del estado no respaldar la iniciativa.
Tal vez te interese: Ofrezco una disculpa a Érika de la Vega por la violencia política que realicé: Eduardo Alcántara
La denunciante indicó que con su iniciativa, Alcántara busca reducir la sentencia emitida en su contra y reducir el tiempo en el que estará inscrito en el padrón de violentadores para buscar la posibilidad de competir en las elecciones de 2024.
Hay que recordar que de la Vega denunció a Alcántara por ofrecerle una candidatura de Acción Nacional en la elección de 2021 a cambio de un encuentro sexual o el pago de 1.5 millones de pesos.
La panista recordó que por ese hecho el diputado recibió una sentencia en contra por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que, entre otros aspectos, le obligó a pedirle una disculpa de manera pública.
El resolutivo en contra de Alcántara también incluyó su inscripción en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género por un periodo de tres años, lo que lo imposibilita para competir en los comicios de 2024.
La afectada explicó que, de manera hábil, el diputado presentó una propuesta de reforma al artículo 359 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales que otorga herramientas a los agresores para tratar de librar los efectos de sanciones que hayan sido impuestas en su contra por violencia política de género.
De manera particular, dijo, con su iniciativa de reforma, Alcántara busca reducir el tiempo de permanencia en dicho padrón y así buscar una candidatura para los comicios del próximo año.
Puedes leer: Al alza, cinco delitos en 30 de los 50 municipios con Alerta de Violencia de Género en Puebla
¿En qué consiste la propuesta de Alcántara?
La propuesta del diputado panista plantea que las pruebas que se presenten contra una persona acusada de violencia política de género, tengan valor pleno siempre y cuando haya una sentencia por parte de algún tribunal, es decir, que esos elementos no sean utilizados para señalar a alguien que no ha sido plenamente juzgado.
De acuerdo con la iniciativa, así se ayudaría a alguna persona señalada por el delito en cuestión en caso de que esta tramite recursos de inconformidad, juicios para la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía, recursos de revisión contra actos del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) y en los procedimientos sancionadores por actos anticipados de campaña, promoción personalizada y uso indebido de recursos públicos.
Ante ese escenario, de la Vega insistió a los diputados que respaldar la iniciativa es permitir que hombres violenten a mujeres y que aparte cuenten con herramientas para librar sanciones por esa falta.
De manera directa, la denunciante se refirió a los legisladores Néstor Camarillo, Mónica Silva, Laura Zapata, Ileana Olivares, Roberto Solís, Eduardo Castillo, pues dijo que respaldan la propuesta.
Podrían dar marcha atrás a la iniciativa
Durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del estado que se llevó a cabo este miércoles, la diputada Mónica Silva Ruiz anunció que solicitará al Pleno regresar a comisiones el análisis de la iniciativa de Alcántara que está enlistada en los asuntos a abordar por los legisladores este jueves en una asamblea extraordinaria.
La legisladora aseguró que la propuesta no tiene dedicatoria al asegurar que Eduardo Alcántara ya fue juzgado y que la ley no es retroactiva, sin embargo, argumentó que es necesario “sociabilizar” la propuesta con el resto se los diputados del Congreso.