Martes, junio 17, 2025

Reforma constitucional busca saldar deuda histórica con pueblos originarios

Ciudad de México. La aprobación de ayer en el Senado de la reforma al artículo 2 constitucional, en la que se establece el reconocimiento y protección, desde la Carta Magna, de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos y obliga al Estado a garantizar su cultura e identidad, permite empezar “a saldar una deuda” y que, además, comience a cerrar “una herida que todavía duele y todavía lastima”, sostuvo el coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López Hernández, pero apuntó que aún falta trabajo en esta ruta.

“Somos música, somos arte, somos cultura y somos visibles, gracias a la cuarta transformación y la continuidad que (representa) la doctora Claudia Sheinbaum… nuestra comandanta suprema”, expresó por su parte Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afroamericanos, durante un acto cultural para conmemorar dicha reforma.

Junto con representantes de pueblos originarios, Adán Augusto López Hernández participó en una ceremonia tradicional en la que se encendieron velas sobre un altar instalado para este acto en el patio del federalismo, en la sede del órgano legislativo. También, se realizó un rezo en busca de que la reforma se encauce en buen camino.

“Los mexicanos teníamos una deuda histórica, porque nuestros hermanos de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas y afromexicanos, dejen de ser objeto de museo, y son ya sujetos plenos de derechos”, señaló el legislador tabasqueño, quien subrayó que lo aprobado “no sólo es histórico, sino que es comenzar a saldar una deuda y que vaya cerrando una herida que todavía duele y todavía lastima”.

No obstante, expuso que no basta con este reconocimiento a nivel constitucional, sino que “todavía falta mucho porque en este México, a pesar de ello, sigue habiendo discriminación, sigue habiendo racismo, clasismo, y en la medida que lo entendamos y que vayamos juntos, cada día vamos a ir caminando”.

Edith López, senadora morenista originaria de Chiapas, llamó a que la reforma aprobada el martes, y la cual es la segunda modificación Constitucional avalada por la presente Legislatura, “no sólo quede en letras plasmadas, sino que también resuene en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos”.

Por su parte, la senadora Andrea Chávez Treviño calificó como una victoria la aprobación de la modificación constitucional, dejarse de ver a la comunidades como sujetos de interés público, para reconocerlos ahora como sujetos de derecho público. “Es una victoria inmensa”, insistió.

Al acto, en el que participaron músicos tradicionales de San Juan Chamula, Chiapas, asistieron las senadoras Beatriz Silvia Robles y Karina Ruiz, así como Manuel Huerta Ladrón de Guevara, todos del partido guinda.

Temas

Más noticias

Sin delitos graves o evidencia criminal, mayoría de arrestos de migrantes en EU

Nueva York y Washington., El gobierno de Donald Trump ordenó intensificar las detenciones de indocumentados en las principales ciudades del país, acusando que sus...

Trump deja cumbre del G-7 por guerra entre Israel e Irán

Kananaskis. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó de manera anticipada la Cumbre del Grupo de los Siete (G-7), que se celebra en...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Develan billete de Lotería Nacional en honor al centenario de Ifigenia Martínez

Néstor Jiménez Ciudad de México. En compañía de hijos, familiares y amigos de Ifigenia Martínez, esta tarde se develó el billete del Sorteo Mayor No....

Presenta Armenta al Congreso la reforma para desaparecer el Itaipue

El gobernador Alejandro Armenta Mier envió una iniciativa al Congreso local para desaparecer al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (Itaipue), como...

Presenta Armenta al Congreso la reforma para desaparecer el ITAIPUE

El gobernador Alejandro Armenta Mier envió una iniciativa al Congreso local para desaparecer al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAIPUE), como...

Más noticias

Sin delitos graves o evidencia criminal, mayoría de arrestos de migrantes en EU

Nueva York y Washington., El gobierno de Donald Trump ordenó intensificar las detenciones de indocumentados en las principales ciudades del país, acusando que sus...

Trump deja cumbre del G-7 por guerra entre Israel e Irán

Kananaskis. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abandonó de manera anticipada la Cumbre del Grupo de los Siete (G-7), que se celebra en...

En estado “extremadamente crítico”, senador Miguel Uribe tras cirugía de emergencia

Ap Bogotá. El senador colombiano y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, se encontraba este lunes en una condición “extremadamente crítica” luego de salir de una...