Viernes, enero 24, 2025

En su tercer año, el coloquio Reflexiones sobre la Independencia tendrá nuevos enfoques

El coloquio internacional Reflexiones sobre la Independencia de México cumple su tercera edición. Este 2022, será del 21 al 23 de septiembre de manera virtual para reflexionar sobre las consecuencias de la Independencia de México y plantear nuevos enfoques del movimiento independentista destacando el papel de los actores locales, su historiografía y la conexión global del movimiento de independencia latinoamericano.

Organizado por el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Puebla a través del Museo Regional de Puebla, contará con cuatro conferencias magistrales a cargo de José Antonio Serrano Ortega, Cristina Ana Mazzeo Ciambrino, Joel Peña Espinosa y Javier Ortiz Cassiani.

El proceso de Independencia que se desarrolló entre los años de 1808 a 1821, se explica en un boletín, representa en la historia mexicana un tema muy complejo inserto en el periodo de las revoluciones que comenzaron a finales del siglo XVIII en Francia y Estados Unidos.

El proceso mexicano que terminaría en la independencia de la Nueva España y la consecuente formación del Estado mexicano es un tema que abarca múltiples dimensiones de análisis desde sus antecedentes, así como diversos actores que coadyuvaron a la culminación del movimiento insurgente.

Por tanto, entre los objetivos de este coloquio internacional está

El tercer coloquio internacional reflexiones sobre la Independencia de México iniciará el miércoles 21 de septiembre a las 11 horas con la participación de José Antonio Serrano Ortega, profesor investigador del Colegio de Michoacán A. C., quien dará con la conferencia Los bicentenarios y sus publicaciones: las historiografías sobre el inicio y consumación de la independencia, 2010-2021.

Para el jueves 22, también a las 11 horas, Cristina Ana Mazzeo Ciambrino de Vivó, profesora investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de Lima, brindará la conferencia Las independencias latinoamericanas, una visión comparativa entre el caso de México y Perú que dejará conocer el proceso de independencia desde un punto de vista global, partiendo de una historia conectada, es decir, traspasando los límites de las historias locales y mirando más allá de las fronteras que a menudo constituyen un marco artificial para procesos históricos que trascienden justamente el espacio nacional.

En ese marco se presentará, en un primer momento, una visión comparativa del proceso latinoamericano y luego se comparará las dos independencias más tardías como fueron las de México y la del Perú, destacando las diferencias y los puntos de conexión que pudieron tener las mismas.

El mismo día 22 pero a las 17 horas, Joel Peña Espinosa, profesor investigador del Centro INAH Puebla hablará sobre Pastoral en tiempo de crisis: los clérigos del obispado poblano y su conciencia frente al proceso de Independencia, en la cual reflexionará sobre las acciones y actitudes de los distintos actores sociales durante este momento, tanto en la etapa insurgente como en la trigarante, que plantearon retos a la jerarquía eclesiástica relacionados con el papel articulador que tenían en la maquinaria del orbe hispánico. Ello, porque obispos, párrocos y capellanes debieron echar mano del utillaje doctrinal y salir al encuentro de las necesidades de cura de almas en un contexto de convulsión y crisis política, social y moral. ¿Cómo trataron de responder a estos retos?, interrogante que será planteada y contestada en esta conferencia.

El viernes 23 de septiembre a las 17 horas, el coloquio cerrará con la participación de Javier Ortiz Cassiani, investigador del Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena, Colombia, con la conferencia México y Colombia durante la Independencia: El proyecto de extender la revolución al Caribe.

El tercer coloquio se realizará por plataforma Zoom y Facebook Live, por lo que el acceso es libre e ilimitado. Para cualquier información, los interesados pueden dirigirse con Emma Garrido Sánchez escribiendo al correo electrónico [email protected]

Temas

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Conmemorarán 30 años de apertura de Cantona, sitio mesoamericano vital del Altiplano Central

Para los próximos 18 y 19 de enero se conmemorarán los 30 años de apertura de la zona arqueológica de Cantona, un sitio que...

Consumación de la Independencia de México

Siempre he tenido curiosidad por conocer el por qué se le presta más atención al estallido del movimiento independentista que a su consumación. Esto...

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...