Martes, enero 14, 2025

Reflexionarán sobre el cambio climático y su impacto en la música tradicional del país

El cambio climático y su impacto en las músicas, cantos y danzas tradicionales, será la línea discursiva del próximo Foro Internacional de Música Tradicional que en su edición 20 se realizará del 9 al 11 de agosto.

Para reflexionar y en torno a cómo la expresión musical tiene un vínculo con lo que sucede en el mundo está abierta la convocatoria para que estudiosos de sones, jarabes, malagueñas, romances, peteneras o vinuetes, entre otras piezas musicales tradicionales del país presenten sus investigaciones, y de paso hagan más visibles a los portadores de estas manifestaciones culturales.

Te puede interesar: Ya se perdió la música tradicional de la Mixteca, afirma don Ernesto Flores

La actividad, organizada por la Secretaría de Cultura federal a través de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), busca que, este año, el foro internacional se afiance como un escaparate para la tradición musical del país.

Con la temática propuesta se pretende reflexionar sobre como los habitantes y músicos de comunidades indígenas no son ajenos a los efectos que se ha generado en sus regiones, como cambios en los ciclos estacionales, la escasez de agua, la erosión del suelo y desaparición de la flora y fauna, incluidos sus ciclos ceremoniales, refirió el subdirector de la Fonoteca del INAH y organizador del evento, Benjamín Muratalla.

Así, la edición 20 del Foro internacional de música tradicional se realizará del 9 al 11 de agosto, en el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, cuya sede tradicional es el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México.

En él, podrán participar investigadores, estudiosos, creadores, bailadores, danzantes, coreólogos, profesores y promotores culturales, tanto mexicanos como extranjeros.

Las propuestas se recibirán hasta el 24 de abril, fecha en que cierra la convocatoria. El 15 de mayo, a su vez, se darán a conocer a los aceptados, quienes deberán ponerse en contacto con los organizadores.

Ya sean presenciales o grabadas en video, las presentaciones deberán abordar temas como la ritualidad, el agua y la cosmogonía; sitios sagrados y cambios de uso de suelo; ceremoniales del maíz; líricas tradicionales y transformación de contexto; ritualidad, catástrofes naturales y resiliencia; deidades de los cerros, danzas, respeto, transgresión y sustentabilidad, y sacrificio ritual de animales en la disyuntiva con los derechos de la naturaleza.

Los interesados deberán enviar por correo electrónico el resumen de su ponencia, además de indicar el formato de presentación que prefieren, los datos de contacto y, en su caso, la institución de procedencia. La conferencia debe ser inédita, con una duración no mayor a 20 minutos, y no haberse presentado en ningún congreso anterior.

Destaca que, desde sus inicios, el Foro Internacional de Música Tradicional rinde homenaje a diferentes músicos de avanzada edad, propuestos por diferentes organizaciones de estados como Michoacán, Yucatán, Oaxaca, Puebla, Sonora o Nayarit, entre otros. En esta ocasión se espera reconocer a José López Riaño, músico de Tututepec, Oaxaca, portador de una tradición musical llamada fandango de varita.

Para mayores informes, los interesados pueden escribir al correo electrónico: [email protected].

Puedes leer: Música tradicional y sinfónica se unirán en concierto de homenaje a Tierra Mestiza

Temas

Más noticias

Armenta anuncia subsidio a enganche de autos electrónicos para el transporte público

El gobierno de Puebla anunció que subsidiará el costo de enganche de los vehículos eléctricos que adquieran concesionarios para el transporte público. Esto con...

Vecinos de Lomas de Santa Catarina construyen tanque, pero Concesiones Integrales no les dota de agua potable

Vecinos de la colonia Lomas de Santa Catarina, ubicada al suroriente de la ciudad de Puebla, denunciaron que pese a hacer una solicitud formal...

Últimas

Últimas

Relacionadas

La formación de la memoria colectiva ferroviaria, eje de los proyectos del CNPPCF

La formación de la memoria colectiva ferroviaria fue el eje de los proyectos de preservación, investigación, difusión y aprovechamiento social del patrimonio cultural ferrocarrilero...

Llaman a participar en Reuniones de consulta hacia el programa sectorial de Cultura

Si bien no está considerada Puebla como una de las sedes de las llamadas Reuniones de consulta hacia el programa sectorial de Cultura que...

Puebla, quinto estado con más descargas residuales de agua no tratada; son 435: Coneval

Ponen en riesgo a la población que utiliza el líquido contaminado para aseo o consumo

Más noticias

Armenta anuncia subsidio a enganche de autos electrónicos para el transporte público

El gobierno de Puebla anunció que subsidiará el costo de enganche de los vehículos eléctricos que adquieran concesionarios para el transporte público. Esto con...

Vecinos de Lomas de Santa Catarina construyen tanque, pero Concesiones Integrales no les dota de agua potable

Vecinos de la colonia Lomas de Santa Catarina, ubicada al suroriente de la ciudad de Puebla, denunciaron que pese a hacer una solicitud formal...

Promete Comuna de San Pedro quitará concesión del basurero a Pro-Faj

La Unión de Pueblos contra el Basurero y el Defensa del Agua ha asegurado que el ayuntamiento de San Pedro Cholula les informó que...