Lunes, junio 16, 2025

Reflexionarán sobre el cambio climático y su impacto en la música tradicional del país

El cambio climático y su impacto en las músicas, cantos y danzas tradicionales, será la línea discursiva del próximo Foro Internacional de Música Tradicional que en su edición 20 se realizará del 9 al 11 de agosto.

Para reflexionar y en torno a cómo la expresión musical tiene un vínculo con lo que sucede en el mundo está abierta la convocatoria para que estudiosos de sones, jarabes, malagueñas, romances, peteneras o vinuetes, entre otras piezas musicales tradicionales del país presenten sus investigaciones, y de paso hagan más visibles a los portadores de estas manifestaciones culturales.

Te puede interesar: Ya se perdió la música tradicional de la Mixteca, afirma don Ernesto Flores

La actividad, organizada por la Secretaría de Cultura federal a través de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), busca que, este año, el foro internacional se afiance como un escaparate para la tradición musical del país.

Con la temática propuesta se pretende reflexionar sobre como los habitantes y músicos de comunidades indígenas no son ajenos a los efectos que se ha generado en sus regiones, como cambios en los ciclos estacionales, la escasez de agua, la erosión del suelo y desaparición de la flora y fauna, incluidos sus ciclos ceremoniales, refirió el subdirector de la Fonoteca del INAH y organizador del evento, Benjamín Muratalla.

Así, la edición 20 del Foro internacional de música tradicional se realizará del 9 al 11 de agosto, en el marco de la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia, cuya sede tradicional es el Museo Nacional de Antropología, en la Ciudad de México.

En él, podrán participar investigadores, estudiosos, creadores, bailadores, danzantes, coreólogos, profesores y promotores culturales, tanto mexicanos como extranjeros.

Las propuestas se recibirán hasta el 24 de abril, fecha en que cierra la convocatoria. El 15 de mayo, a su vez, se darán a conocer a los aceptados, quienes deberán ponerse en contacto con los organizadores.

Ya sean presenciales o grabadas en video, las presentaciones deberán abordar temas como la ritualidad, el agua y la cosmogonía; sitios sagrados y cambios de uso de suelo; ceremoniales del maíz; líricas tradicionales y transformación de contexto; ritualidad, catástrofes naturales y resiliencia; deidades de los cerros, danzas, respeto, transgresión y sustentabilidad, y sacrificio ritual de animales en la disyuntiva con los derechos de la naturaleza.

Los interesados deberán enviar por correo electrónico el resumen de su ponencia, además de indicar el formato de presentación que prefieren, los datos de contacto y, en su caso, la institución de procedencia. La conferencia debe ser inédita, con una duración no mayor a 20 minutos, y no haberse presentado en ningún congreso anterior.

Destaca que, desde sus inicios, el Foro Internacional de Música Tradicional rinde homenaje a diferentes músicos de avanzada edad, propuestos por diferentes organizaciones de estados como Michoacán, Yucatán, Oaxaca, Puebla, Sonora o Nayarit, entre otros. En esta ocasión se espera reconocer a José López Riaño, músico de Tututepec, Oaxaca, portador de una tradición musical llamada fandango de varita.

Para mayores informes, los interesados pueden escribir al correo electrónico: [email protected].

Puedes leer: Música tradicional y sinfónica se unirán en concierto de homenaje a Tierra Mestiza

Temas

Más noticias

Sheinbaum sale rumbo a Canadá para Cumbre del G-7

Ciudad de México. La presidenta de México publicó un mensaje a través de su cuenta de X sobre su viaje rumbo a Canadá con...

Proyecta gobierno federal construir 199 mil viviendas en 2025

Ciudad de México. Como parte de la estrategia Vivienda para el Bienestar, lanzada por el gobierno federal con la intención de construir un millón...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Participaron más de 100 jóvenes y especialistas en temas ambientales en Cumbre Climática Juvenil

La segunda edición de la Cumbre Climática Juvenil del Estado de Tlaxcala reunió a más de 100 jóvenes de entre 17 y 35 años...

Anuncia gobierno de la ciudad programa “Raíces del Futuro” para reforestar y reverdecer el municipio

Como parte del compromiso con el medio ambiente y el bienestar de sus habitantes, el gobierno de la ciudad, encabezado por el presidente municipal,...

Puebla será sede de la Concafe 2025; participan 10 estados e impulsan una cafeticultura más justa y resiliente

La ciudad de Puebla será sede de la Convención Nacional del Café (Concafe) 2025, en el que participarán 10 estados productores y 54 municipios...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...