Martes, abril 29, 2025

Reflexionan sobre sismos, daños estructurales y patrimonio arquitectónico de Puebla

Los daños estructurales causados por sismos y la preservación del patrimonio arquitectónico de Puebla fueron los temas que revisó Hugo Oswaldo Ferrer Toledo, investigador de la Universidad del Estado de Oklahoma invitado por el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Puebla.

El experto en la evaluación y rehabilitación de estructuras afectadas por sismos compartió sus conocimientos, con un componente teórico efectuado en el Museo Regional de Puebla, y otro práctico realizado en dos casonas del Centro Histórico de esta urbe patrimonial.

Invitado por el propio Centro INAH Puebla y el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, el denominado taller práctico Revisión básica por daños postsismo se impartió de manera gratuita a arquitectos adscritos de la sección de Monumentos Históricos del Centro, del propio Colegio de Ingenieros y del ayuntamiento de Puebla, así como al público en general. 

El objetivo fue reforzar los conocimientos y habilidades de especialistas en la revisión de daños estructurales causados por sismos, a la par de contribuir a la preservación del patrimonio arquitectónico.

En el taller el especialista Hugo Oswaldo Ferrer abordó temas como sismicidad y peligro sísmico, sistemas estructurales, movimiento sísmico en la ciudad de Puebla, problemas asociados a malas estructuraciones, identificación de daños en estructuras y cimentaciones, y ejemplos de formatos de evaluación.

De formación en ingeniería civil con grado en Estructuras, egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), así como doctorado en Sismología por el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, el experto ha sido profesor en las áreas de ingeniería estructural y de ingeniería geotécnica, a la par de que ha impartido cursos relacionados con el riesgo sísmico y la vulnerabilidad estructural, incluso, ha sido invitado como instructor, por el Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Se desempeñó como decano de ingenierías de la UPAEP y desde febrero de 2022 está incorporado a la Universidad del Estado de Oklahoma, como profesor del Colegio de Ingeniería, Arquitectura y Tecnología.

En su experiencia profesional ha realizado consultoría relacionada al cálculo y diseño estructural, riesgo sísmico, geotecnia y dinámica de suelos, para diferentes instancias públicas y privadas. Es coautor de mapas de riesgo sísmico, entre los que destacan los del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, el Mapa de Riesgo Sísmico 2017 para San Andrés Cholula y el del Istmo de Tehuantepec.

Temas

Más noticias

Investiga SABG a 16 empresas por irregularidades en compras de fármacos

Ciudad de México. Como consecuencia de las irregularidades detectadas en el proceso de compras consolidadas de medicamentos e insumos médicos, la secretaria de Anticorrupción y...

Lucha contra el Agente Naranja continúa a 50 años de La guerra de Vietnam

Da Nang. La Guerra de Vietnam terminó el 30 de abril de 1975, cuando la capital de Vietnam del Sur, Saigón, cayó en manos...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Con retorno de una escultura tlatilca, gobierno sigue con recuperación del patrimonio arqueológico

Una escultura en barro de un personaje masculino en posición sedente, con deformación craneal, torso desnudo y taparrabo que fue elaborada en el Altiplano...

‘Amazônia’, muestra de Sebastião Salgado, es mágica, espectacular y fascinante

La exposición Amazônia, del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, es a la vez un testimonio sobre el ecocidio, una enseñanza acerca de la protección de...

Prevé INAH la llegada de 10 mil visitantes a zonas arqueológicas del estado durante la temporada vacacional de Semana Santa

José Vicente de la Rosa Herrera, director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala, informó que para el periodo...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...