Sábado, enero 25, 2025

Hubo recuperación del salario mínimo en este sexenio, admite Observatorio de la Ibero

Destacamos

El Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla, presentó su informe anual correspondiente a 2023 y admitió que en este sexenio ha habido una recuperación del salario mínimo, pues con los 207.44 pesos que se pagan por jornada alcanzan para comprar 1.9 canastas básicas, mientras que el año pasado compraba 1.7 canastas.

No obstante, consideraron que para tener ingresos suficientes, el salario en 2024 debería ser de 813.33 pesos, por lo que el organismo sugirió que el gobierno federal entrante no sólo mantenga los aumentos aplicados en la administración presidida por Andrés Manuel López Obrador, sino que acelere dichos incrementos.

En una rueda de prensa, el investigador, Miguel Calderón Chelius externó que es indispensable mantener una estrategia de recuperación del salario mínimo para resarcir la pérdida histórica de los ingresos de las personas trabajadoras, a fin de  garantizar que puedan hacer frente a la escalada de precios, especialmente en alimentos.

“El salario mínimo constitucional es un referente que permite evaluar la brecha entre el salario mínimo real y el mínimo de bienestar y dignidad que contempla la Constitución, al que deberíamos aspirar como sociedad. No está concebido como una propuesta de incremento radical del salario mínimo, sino como una guía que acompañe la recuperación paulatina y constante de los salarios de las personas trabajadoras en México”, explicó.

En el documento se especifica que de 2010 a 2023, el salario mínimo pasó de representar el 41.2 por ciento del ingreso de la clase trabajadora a  el 96.2 por ciento.

El estudiante de la Licenciatura en Economía y Finanzas de la casa de estudios jesuita, Félix Falcón Zurita, como coautor de este informe, detalló que se realizó un cálculo de las necesidades de una familia mexicana promedio para garantizar su derecho a un hogar, alimentación, salud y  esparcimiento, entre otros, tal y como lo establece la Constitución.

En las conclusiones de la investigación se establece que. “En su peor momento (2009) el salario mínimo representó sólo el 12.3 por ciento (de los ingresos necesarios para cumplir con los preceptos constitucionales y) no alcanzaba ni para una canasta alimentaria individual. Actualmente, representa el 25.5 por ciento (…) y puede comprar dos canastas alimentarias, la mitad de los requerimientos alimenticios de una familia promedio”.

Se añade que “es indispensable que se mantenga la estrategia de recuperación del salario mínimo  para resarcir la pérdida histórica de los ingresos de las personas trabajadoras.

Ultimas

Trump despide a 17 inspectores generales independientes en agencias federales: fuentes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió el viernes a 17 reguladores independientes en múltiples agencias gubernamentales, dijo...
- Anuncios -
- Anuncios -