Tehuacán. Luego que trabajadores de la Universidad Tecnológica de Tehuacán la señalaron de incurrir en despidos injustificados de personal administrativo, la rectora de esa casa de estudios, Rubani Denice Morales Álvarez, negó esas prácticas argumentando que si bien hubo cambios estos se hicieron conforme marca el reglamento de la institución y se les dio la oportunidad a las personas de ocupar otro puesto pero se negaron, pero dejó entrever que detectó irregularidades en la entrega-recepción, las cuales va a incluir como observaciones en su informe sobre ese proceso.
Aseveró que desde su llegada a la rectoría no ha habido un solo despido y resaltó que las posiciones administrativas, por reglamento permiten que se definan por asignatura, de modo los recientes cambios los decidió a su llegada al cargo, con lo cual no se violenta ninguna ley y se definieron de acuerdo con las necesidades de la propia institución. La rectora solo reconoce dos cambios correspondientes a los titulares de las únicas direcciones que tiene la UTT que son la de Administración y Finanzas, así como la de División de Carreras.
Sin embargo, hay trabajadores que dieron a conocer que suman más de 11 los despidos aplicados y que en ningún caso se han justificado, amén de que no se les ha querido recibir por parte de la rectora, ni les han entregado su correspondiente liquidación económica que les corresponde.
Rubani Denice expuso que en el caso de quienes fueron removidos de sus cargos, se les dio la opción de seguir dentro de la universidad, pero en otros puestos, a lo que ellos se negaron.
Aunque no quiso dar detalles, hizo saber que, al momento de recibir el cargo y revisar esas áreas, se percató de “ciertas situaciones”, todo indica que se trata de irregularidades de las cuales adelantó que va a emitir observaciones a las áreas correspondientes dentro de su informe sobre la entrega-recepción.
En lo que corresponde a los señalamientos en el sentido de que sigue desempeñándose como regidora de Ciencia y Tecnología en el ayuntamiento de Huejotzingo, aseguró que no es así, puesto que ella renunció al cargo desde el 29 de abril, pero su fotografía aún aparece en la página oficial de ese gobierno.
Hizo saber que, a la fecha, al parecer el gobierno de Huejotzingo no ha llamado para ocupar su lugar a la regidora suplente, a quien en consecuencia tampoco le han pagado sus salarios correspondientes.
Aclaró que ese recurso no lo está recibiendo ella, porque desde finales de abril dejó de ser parte del gobierno municipal, de modo que desconoce lo que ocurre con ese dinero que se debe pagar a su suplente.
Finalmente, recordó que durante el tiempo que estuvo como regidora fue víctima de violencia de género político por parte de Angélica Alvarado Juárez, quien en ese momento se desempañaba como presidenta municipal, ahora diputada local electa, tema que tuvo que llevar ante los tribunales donde los magistrados fallaron a su favor.