El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador contempla una reducción del 86 mil 687 millones de pesos para Puebla en 2019, que significan 4.8 por ciento menos que en 2018. En el renglón de cultura, en 2018 se contaron con 22.62 millones de pesos, mientras que para 2019 se aplicarán 7.81 millones de pesos, lo que significa una reducción de 67 por ciento para el estado.
Tras el anuncio de recortes en cultura, que a nivel federal será del 7.6 por ciento, la Secretaría de Cultura (Scult) federal señaló que “las prioridades del proyecto de presupuesto presentado para el sector cultural son las mismas que se plantearon durante la campaña electoral y periodo de transición: generar un programa de cultura más justo, democrático y de alcance nacional a través de la inclusión de los sectores históricamente marginados”.
Mediante un comunicado de prensa, la instancia indicó que “ante la ruptura del tejido social por la violencia, la secretaría tiene la tarea urgente de construir la paz y ayudar no solo al bienestar material, sino al bienestar del alma de las comunidades”.
La Scult federal acotó que el principal objetivo de la política cultural es el de garantizar el derecho humano a la cultura. Para ello, señaló que se han ha planteado los siguientes ejes de trabajo: redistribución de la riqueza cultural, cultura comunitaria y de paz y el fortalecimiento de la economía cultural. Asimismo, que los principios transversales de la distribución del gasto público son: austeridad, legalidad, racionalidad, transparencia, eficiencia, honestidad y combate a la corrupción.
Presidida por Alejandra Frausto, la secretaría agrega que en el proyecto de presupuesto presentado hay recursos suficientes para las actividades sustantivas del sector cultural. “Los recortes vienen en las partidas administrativas que corresponden al plan de austeridad y que se ajustaron en todas las dependencias. Se garantiza el apoyo a los creadores, cineastas, artesanos y artistas; así como a bibliotecas, museos y promoción cultural nacional e internacional”.
Asimismo, que los programas “inerciales se revisaron a través de la evaluación de su diseño, la implementación, los resultados y el contexto en el que se desarrollan”. Incluso, se indica que el presupuesto de cultura 2019 contribuye a la tarea general de pacificar al país a través del bienestar social, la igualdad y un desarrollo social incluyente.
En el comunicado se explica que las reducciones principales en el presupuesto de cultura corresponden a los rubros de: duplicidad de funciones, –2.1 por ciento; materiales y suministros, –9.3 por ciento; servicios generales, –5.8 por ciento, este último rubro incluye rentas onerosas, contratos de vehículos, gastos superfluos y privilegios de altos funcionarios. Asimismo, que en el caso de los órganos desconcentrados y organismos descentralizados se sigue la misma lógica.
“El objetivo de la secretaría es acortar el trayecto entre los recursos y los beneficiarios. El plan de austeridad consistió en revisar duplicidad de funciones y gasto para facilitar este acceso a los recursos. Las acciones de honestidad y combate a la corrupción se verán reflejadas en la nueva política de compras consolidadas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Además, se prevé trabajar con la sociedad civil para hacer más transparentes y eficientes las convocatorias y estímulos del sector, es decir, se incluirá a la iniciativa privada”.
En el documento se argumenta que “el presupuesto para las actividades culturales creció en 52 por ciento”, lo que incluye proyectos permanentes con personas en contextos sociales vulnerables y de violencia, además que será en beneficio directo de los artistas, creadores y colectivos culturales de las comunidades.
De igual forma, se señala que la Scult federal se integra al programa nacional de reconstrucción del patrimonio afectado por los sismos, con la meta de establecer escuelastaller en las comunidades afectadas para que el conocimiento y los oficios de arquitectura vernácula permanezcan en las comunidades.
“Es un presupuesto transparente y responsable, en sintonía con la realidad del país en términos de acceso a la cultura y promoción de las artes. Con este presupuesto podremos reorientar gastos en asuntos prioritarios e implementar una fuerte política de creación, desarrollo y promoción cultural”.