Cuatro de las instituciones más importantes de Puebla -la UAP, el Instituto Tecnológico de Puebla (ITP), la UPAEP y la Ibero-, además del Colegio Interdisciplinario de Especialización, dejarán de recibir apoyos económicos de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) para 39 programas de posgrado, lo que afectará directamente a los estudiantes de dichas especialidades.
La eliminación de esos programas del padrón de la dependencia se debió a que “los Programas de posgrado no cumplen con los Lineamientos del Sistema Nacional de Posgrados y con el Acuerdo de la Junta de Gobierno del Conahcyt”, según un comunicado.
Te puede interesar: Rinden informe Consejos de Docencia e Investigación y Estudios de Posgrado
La Universidad Autónoma de Puebla (UAP) se vio perjudicada en 14 programas, entre ellos el Doctorado en Comunicación, la Maestría en Economía, la Maestría en Comunicación, la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica, la Maestría en Gestión Organizacional, la Maestría en Ingeniería, la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político, entre otros.
La más afectada con el recorte es la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) con 15 programas, incluyendo el Doctorado en Biotecnología, el Doctorado en Educación, la Maestría en Ciencia de Datos e Inteligencia de Negocios, la Maestría en Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable, la Maestría en Psicología del Trabajo y las Organizaciones, entre otros.
Ocho programas de la Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero) también fueron eliminados del padrón, como el Doctorado en Ciencias de la Gestión Estratégica, la Maestría en Comunicación y Cambio Social, la Maestría en Derechos Humanos, la Maestría en Nutrición Clínica, entre otros.
El Instituto Tecnológico de Puebla (ITP) perdió el apoyo para la Maestría en Ingeniería Electrónica, mientras que el Colegio Interdisciplinario de Especialización fue afectado con el Doctorado en Ciencias de la Gestión Estratégica.
Puedes leer: Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips