El gobernador Alejandro Armenta Mier acudió personalmente al pueblo de Ajolotla, ubicado en el municipio de Chignahuapan, para escuchar de primera mano a los damnificados, a quienes prometió recuperar sus viviendas, parte de su patrimonio y los servicios básicos.
Incluso, pidió la instalación de un sistema de conectividad para que haya comunicación con esta zona de la Sierra Norte de Puebla, y anunció que habrá una revisión al campo para otorgar apoyos y se rehabilitará el puente que cruza entre la primaria y el preescolar de la comunidad.
En el recorrido también estuvo presente el alcalde Juan Rivera Trejo y la presidenta del DIF Municipal, Isabel Martínez Peñuñuri, además de Javier Aquino, secretario de Bienestar; Samuel Aguilar Pala, de Gobernación; José Manuel Contreras, de Infraestructura; y el vicealmirante Francisco Sánchez González, de Seguridad Pública.
El mandatario estatal escuchó a dos mujeres que entre el llanto pidieron su ayuda por la pérdida de sus viviendas, que están a punto de colapsar por estar construidas con adobe y murillo.
Además, relataron que el agua ingresó a sus casas por arriba de un metro de altura, que dejó inservible camas, estufa, aparatos electrónicos y enseres domésticos.
También puedes ver: Desastre en Ajolotla: hay pérdida total en la mitad de las viviendas de la comunidad
Armenta mostró su respaldo y se comprometió a recuperar las 70 viviendas que presentan daños y, a través de la Secretaría de Bienestar, se implementará un programa de empleo temporal.
“Aquí estamos todas las autoridades, de esto va a salir algo bueno. Es una lamentable tragedia, pero no hay pérdidas de personas y los bienes materiales los vamos a reponer”, afirmó.
Al hacer uso de la palabra, el coronel Bernabé López, coordinador estatal de Protección Civil dio a conocer el reporte oficial de los daños.
Tras la realización de un censo a las viviendas, informó que el saldo fueron 35 viviendas con pérdida total, 35 más con daños menores y 136 personas damnificadas por las inundaciones.
El alto mando militar informó que desde las 16:35 horas de la tarde del lunes 2 de junio se reportó la caída de fuertes lluvias, lo que provocó que el agua escurriera desde la parte alta de Ajolotla hasta causar la inundación de las zonas bajas de la comunidad.
“Hubo 35 viviendas con afectaciones, 136 personas damnificadas, desde el primer día que se presentó la situación nos apersonamos con el apoyo del presidente municipal de Chignahuapan, y el apoyo de personal de la Sedena, Guardia Nacional, Policía Estatal y Forestal, así como agentes municipales y voluntarios”, reportó.
Desde que arribaron a la comunidad, el funcionario estatal dijo que se inició con el levantamiento del censo y, de inmediato, se inició la entrega de cobijas, colchonetas, despensas y kits de limpieza y aseo personal.
Mientras que personal de la Secretaría de Infraestructura acudió con maquinaria para el retiro de piedras, escombro y lodo, así como con pipas para dotar de agua limpia a los pobladores.
Personal de la Secretaría de Salud se dedicó a la atención médica de los damnificados y la prevención de enfermedades que puedan causar alguna epidemia entre la población.
En las imágenes que se hicieron llegar a esta casa editorial del recorrido del mandatario se pudo apreciar que la maquinaria trabaja en el sitio para abrir calles y sacar el lodo de casas y escuelas.
El pueblo de Ajolotla fue atravesado por una corriente de agua que arrastró a su paso piedras de hasta cinco toneladas de peso, vehículos y muebles, que además destrozó viviendas, cultivos y viveros.
Te puede interesar: Al menos 70 viviendas con daños en Ajolotla, reporta alcalde de Chignahuapan