Derivado del aumento en el número de contagios del virus SARS-CoV-2, la Secretaría de Salud inició, por segunda ocasión, un plan estatal de reconversión hospitalaria para atender a la población que lo requiera, por lo que en una primera etapa se dispondrá de 185 camas para enfermos de Covid-19 en Puebla y la zona metropolitana.
Al respecto, el secretario José Antonio Martínez García mencionó que el personal de la salud ya tiene conocimiento y está listo para brindar los cuidados necesarios, además de que la dependencia dota a las unidades médicas de insumos y equipamiento necesarios conforme a la demanda.
Indicó que el Hospital General de Cholula, es un recinto ancla por lo que sigue reconvertido al 100 por ciento y cuenta con la disponibilidad de 125 camas; además, serán habilitados los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de San Pedro Cholula y San Sebastián de Aparicio, con 60 camas cada uno. Lo anterior, en una primera fase, da un total de 185 camas censables para la ciudad de Puebla y la zona metropolitana.
De igual manera, Martínez García informó que al interior del estado habrá reconversiones parciales en los Hospitales Generales de Tehuacán con 50 camas disponibles; mientras que Zacatlán, Huauchinango y Teziutlán cuentan con un 30 por ciento de su capacidad para la atención a pacientes con el virus.
En un boletín oficial se informó ayer que más de 177 mil derechohabientes recuperados de Covid-19 han mejorado su salud a través de las Unidades y Servicios de Rehabilitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde los pacientes reciben apoyo psicológico, terapias físicas integrales y capacitación personalizada para realizar ejercicios en casa.
La doctora Norma Magdalena Palacios Jiménez, jefa de Área Médica en la Dirección de Prestaciones Médicas del Seguro Social, explicó que derivado de la pandemia por Covid-19, el Seguro Social implementó este programa de rehabilitación integral donde se identifican de manera temprana posibles secuelas por el coronavirus.
Señaló que esta estrategia ya cuenta con experiencias en países asiáticos, europeos, Estados Unidos y Latinoamérica, donde se han visto intervenciones con un enfoque integral en la rehabilitación.
“Han mostrado favorables resultados por una pronta recuperación de los pacientes que pueden empezar a desarrollar actividad física, recuperación en otras esferas y posterior integración a su vida laboral y a su vida cotidiana”, subrayó.
Palacios Jiménez indicó que el Instituto cuenta con cuatro Unidades de Medicina Física y Rehabilitación, tres en la Ciudad de México y una en Nuevo León, así como otros 184 servicios de rehabilitación en los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada.
Expuso que, durante este año, en una primera fase, se estima integrar 106 servicios a nivel nacional bajo el enfoque de rehabilitación integral. Indicó que durante 2021 se inauguraron Módulos de Rehabilitación Integral Post-Covid y Salud Mental en el Hospital General Regional No. 1 de Orizaba y en el HGZ con Medicina Familiar Número 32 de Minatitlán, en la Oficina de Representación del IMSS en Veracruz Sur.
Agregó que en abril de este año se inauguró un Módulo de Rehabilitación Integral en la consulta externa del Centro Médico Nacional La Raza.
Sostuvo que la idea es lograr que el resto de unidades y servicios de rehabilitación del Instituto que cuenten con las condiciones necesarias, otorguen rehabilitación integral a los pacientes recuperados de Covid-19.