La reconstrucción de edificios históricos y religiosos de este municipio, dañados principalmente por el sismo del 19 de septiembre de 2017, concluirá a más tardar en un año y medio, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Manuel Villaruel Vázquez, director del INAH-Puebla, confirmó esta versión durante la reciente entrega de la restauración de la cúpula mayor del templo de La Merced, uno de los inmuebles más emblemáticos de Atlixco.
El funcionario explicó que los trabajos se realizarán en coordinación con el gobierno local y se centrarán en siete predios pendientes. La mayoría de estos son inmuebles religiosos que resultaron con daños estructurales tras el terremoto.
Entre los inmuebles destacados están la restauración de San Juan de Dios y el exconvento El Carmen. Además de su valor arquitectónico, actualmente funcionan como sedes para la promoción del arte y la cultura.
Evaluación y daños acumulados
Las labores de restauración iniciaron con el apuntalamiento de los edificios para evitar su colapso, seguido por una evaluación exhaustiva por parte del INAH para determinar el grado de daño estructural.
Cabe destacar que algunos de estos inmuebles ya presentaban afectaciones previas derivadas de los sismos de 1985 y 1999. El terremoto de 2017 agravó su deterioro.
Según el INAH, con estas acciones se busca preservar el patrimonio histórico de Atlixco y garantizar la seguridad de las edificaciones consideradas parte fundamental de la historia de las siete órdenes religiosas de la región.
Lee también: Frausto: se ha recuperado casi 93 por ciento del patrimonio cultural afectado por sismos en 2017