Martes, marzo 25, 2025

Reconoce Unesco en este 2024 como Registro de la Memoria del Mundo a serie radiofónica producida por Héctor Azar

El Centro de Arte Dramático y Héctor Azar exploraron la historia de México a través de destacadas figuras del arte, la cultura y el periodismo.

Atlixco. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) otorgó en este 2024 el denominado Registro Memoria del Mundo a una destacada producción del fallecido dramaturgo atliscense Héctor Azar. 

Según la información obtenida por La Jornada de Oriente, se trata de la serie radiofónica titulada “En los Andamios de la Creación”, la cual narra la vida de importantes personajes mexicanos.

Los “azarianos” difunden la importancia de la serie

El colectivo local llamado Héctor Azar, compuesto por artistas cuyo apodo es azarianos, anunció este reconocimiento a través de su página oficial en facebook. 

En ese espacio compartieron el link de un vídeo de YouTube el cual  confirma el nombramiento de la serie. La cápsula dura aproximadamente 19 minutos.

¿Cuál es el contenido de la producción del CADAC y Radio Educación?

La serie, armada entre 1987 y 1989, consta de 56 programas distribuidos en 112 cintas de carrete abierto. Afortunadamente todos ya fueron digitalizados para su preservación. 

En estos programas de Radio Educación, el Centro de Arte Dramático (CADAC) y Héctor Azar exploraron la historia de México a través de destacadas figuras del arte, la cultura y el periodismo como Rufino Tamayo, Gabriel Figueroa, Guillermina Bravo, Alí Chumacero, Elena Poniatowska y María Luisa “La China” Mendoza.

Lee también: A 93 años del nacimiento de Héctor Azar, colectivo atliscense expondrá el “realismo mágico” del dramaturgo con cortometraje

Temas

Más noticias

La 4T se lleva Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco; el PAN se queda con Venustiano Carranza, confirma el PREP

Los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ratificaron el triunfo de la Cuarta Transformación –Morena y partidos aliados– en los comicios extraordinarios...
00:01:31

A una semana del vencimiento del plazo, solo un tercio de los 1.2 millones de vehículos ha pagado el control vehicular

A una semana de concluir el plazo para cumplir con el pago del control vehicular, 419 mil 750 de un padrón de 1.2 millones...

Últimas

Últimas

Relacionadas

¿Cuáles son los desafíos de la mejora regulatoria en los municipios de México?

La mejora regulatoria en los municipios mexicanos enfrenta tres desafíos clave: la falta de un inventario actualizado de trámites y servicios, las dificultades en...

El Popocatépetl: protector de San Pedro Benito Juárez y fuente de vida para sus habitantes

San Pedro Benito Juárez, Atlixco, Puebla — Por primera vez, habitantes de esta junta auxiliar, la más cercana de Atlixco al Popocatépetl, subieron a las...

Investigadora de la UAP resalta el valor del ferrocarril en la identidad cultural de Atlixco

El patrimonio ferroviario de este municipio es clave en la construcción de identidades culturales y en el ejercicio de derechos culturales, afirmó Lizbeth Celaya...

Más noticias

La 4T se lleva Chignahuapan, Xiutetelco y Ayotoxco; el PAN se queda con Venustiano Carranza, confirma el PREP

Los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ratificaron el triunfo de la Cuarta Transformación –Morena y partidos aliados– en los comicios extraordinarios...
00:01:31

A una semana del vencimiento del plazo, solo un tercio de los 1.2 millones de vehículos ha pagado el control vehicular

A una semana de concluir el plazo para cumplir con el pago del control vehicular, 419 mil 750 de un padrón de 1.2 millones...

En dos años Puebla y Tlaxcala redujeron 12.2% de su población en pobreza extrema

A pesar de que la población en pobreza extrema elevó hasta 62 por ciento en los 39 municipios que conforman Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala...