La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció la estrategia del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, en apoyo a la comunidad migrante en Estados Unidos, en su defensa ante las políticas antimigrantes de Donald Trump.
En la “Mañanera del pueblo”, la mandataria federal destacó que tanto Alejandro Armenta como Salomón Jara, el mandatario de Oaxaca, son los gobernadores que tienen “mucha atención con sus comunidades en Estados Unidos”.
Dijo que todos los estados de México tienen población migrante en la Unión Americana; sin embargo, destacó a Puebla y Oaxaca.
Te recomendamos: Anuncia Armenta envío de abogados a Los Ángeles, NY y Nueva Jersey en defensa de migrantes
“Las primeras migraciones que se fueron a un lugar, como comentaba de Michoacán, que se fueron al Norte de California, después van atrayendo a otras personas de las mismas comunidades, tienen 20 o 30 años viviendo ahí o muchísimo más”, declaró.
Debido a las redadas que emprendió el gobierno de Trump, comentó que los gobiernos estatales están en contacto con sus comunidades para apoyarlas en lo que se necesite.
Hizo un llamado a los mexicanos en Estados Unidos y a los connacionales a que cualquier manifestación sea pacífica, luego de confirmar que es posible una reunión con el presidente Donald Trump en la Cumbre del G7.
“México siempre va a promover la paz en el sentido amplio”, afirmó, tras dar a conocer el ataque de Israel a Irán e insistir en que “nosotros no podemos estar nunca de acuerdo con acciones violentas”.
En cuanto a las imágenes que se han vuelto viral en las redes sociales, de personas con banderas de México durante las protestas violentas en Los Ángeles, comentó que “estas imágenes con la bandera de México en actos violentos, particularmente esta imagen de una persona con la bandera arriba de una patrulla incendiándose, tiene toda la pinta de ser una provocación”.
Leer más: Política anti migrante de Trump
“Esta imagen que se quiere promover de que los mexicanos en Estados Unidos son violentos, es falsa. Es un montaje, una provocación. Por eso es importante que como mexicano no caigamos en esas provocaciones”, acusó.
La mandataria enfatizó que se seguirá fortaleciendo las acciones de protección, entre ellos los call center para que los mexicanos que están en Estados Unidos, puedan recibir la información necesaria sobre sus derechos.