El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 10, Fernando García Hernández, reconoció la carencia de agua en el Hospital General de Tehuacán, indicando que es un problema de hace tiempo, que se ha ido atendiendo a través de pipas, pero se agudizó por el retraso en la llegada de recursos para costear ese servicio, afectando el abasto que es de hasta 10 pipas diarias, lo que representa 200 mil litros, cantidad que actualmente se compra con el apoyo de gobiernos municipales de toda la región.
García Hernández explicó que la gestión del Hospital General de Tehuacán recae ahora en el IMSS Bienestar OPD, un organismo descentralizado, de modo que como representante de la Secretaría de Salud del estado ya no tiene injerencia directa en el nosocomio, pero aclaró que existe una coordinación con la recién nombrada directora del hospital Yamili Lilibeth Morales Vega, para abordar la problemática hídrica, la cual, según sus palabras, es un inconveniente de años.
La demanda de agua del hospital es sustancial y al no poderse cubrir con recursos propios por el retraso antes mencionado se recurrió al apoyo de gobiernos municipales que aportan el dinero para la compra del líquido; entre ellos están Tehuacán, Ajalpan, San José Miahuatlán y Vicente Guerrero, conscientes de que en ese nosocomio se atiende a personas de sus comunidades.
Informó que se está explorando la posibilidad de perforar un pozo propio que dote de un suministro permanente al nosocomio, buscando eliminar la dependencia de terceros, pero no precisó si se tiene algún avance en ese proyecto.
En su momento los trabajadores aseguraron que la situación en el hospital es crítica, no solo por la falta de agua, sino por otras carencias como material de curación, insumos, medicamentos, enseres y productos de limpieza y falta de mantenimiento, lo que se refleja en una atención de calidad hacia los pacientes.
También puedes leer: Crisis en el Hospital General de Tehuacán; no hay agua ni insumos básicos para atender a pacientes
Fernando García dijo desconocer el tema de la falta de medicamentos e insumos, reiterando que por el cambio que se dio en el pasado ahora toda la operatividad y administración de los hospitales del gobierno en Puebla dependen directamente del organismo descentralizado IMSS Bienestar.
Te puede interesar: Podría “colapsar” el programa IMSS Bienestar si no se atiende desabasto de medicamentos: Sntsa