La vicepresidenta Nacional de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social de Canacintra, Mónica de Jesús Pérez Morales, reconoció que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo tiene un compromiso con el cumplimiento de las normatividades ambientales y de calidad que se pasan por alto en el país y eso quedó claro en la creación del Sistema Nacional de Infraestructura y el Plan México.
En el marco de la Jornada de Normas y Acreditación Pública, realizada ayer por la mañana en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) la también presidenta del Sector Industrial de Economía Verde del organismo empresarial, expresó:
“El sexenio pasado lo que nosotros vimos en la entidad mexicana de acreditación es que no se estaba apoyando suficientemente todo lo que es el procedimiento y la vigilancia de las normas oficiales mexicanas. Este sexenio ya habla el Plan México, como un capítulo de importancia, de la normatividad para el comercio nacional e internacional, trae así ya la frase, como parte de las políticas que se van a desarrollar y lo podemos ver, está con nosotros Profepa, estuvo con nosotros de la Secretaría de Medio Ambiente y hay mucho interés en actualizar las normas que se habían dejado un poquito que no habían tenido, habían cumplido su periodo quinquenal y no se habían actualizado y estamos trabajando mucho”.
Luego, resaltó: “parte de estas jornadas es promover que se cumplan las normas oficiales mexicanas y los estándares y estamos trabajando mucho con Profeco también en la vigilancia, Profepa trae una campaña fuerte de vigilancia, por eso los invitan a la auditoría voluntaria, porque el siguiente paso pues es la la obligación a cumplir y por eso estamos con Canacintra tan cerca para invitar a los empresarios a que se cumpla”.
Mónica de Jesús Pérez Morales remató: “entonces sí se está poniendo mucha atención en todo lo que es la parte de actualizar las normas y de arrancar una campaña fuerte de vigilancia de cumplimiento de normas”.
Con el objetivo de fortalecer el conocimiento sobre acreditación y normalización entre los sectores productivos, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) encabezó una jornada de trabajo en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el Clúster Automotriz de la zona Centro.
El evento reunió a representantes empresariales, industriales, cámaras sectoriales y autoridades ambientales, en un esfuerzo conjunto por incentivar el cumplimiento de estándares técnicos que contribuyan a la competitividad y sostenibilidad de las empresas.
Maribel López Martínez, directora general de la EMA, destacó la importancia del Sistema de Infraestructura de la Calidad como herramienta clave para garantizar que los productos y servicios cumplan con criterios técnicos enfocados en la protección del consumidor y del medio ambiente.
“El sistema abarca normalización, estandarización, acreditación, metrología y evaluación de la conformidad. Es una estrategia global que mejora la calidad y competitividad de las industrias”, explicó López Martínez.
Durante la jornada, se reiteró que desde hace más de 26 años, la EMA ha trabajado en evaluar y reconocer la competencia técnica de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación en todo el país, impulsando prácticas responsables y sustentables en los procesos industriales.
Te puede interesar: Cancelan inversión de 10 mdd y generación de 400 empleos por incertidumbre generada por aranceles: Canacintra