El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla contará con un presupuesto de 2 mil 005.9 millones de pesos en 2025 para detonar 15 proyectos de inversión, incluida la culminación del Hospital de San Alejandro, la construcción del de nosocomio de Amozoc, así como la sustitución de elevadores y la adquisición de equipo médico, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).
El diputado federal de Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo, aseguró que la sustitución de ascensores responde a una demanda ciudadana, ante las continuas quejas por su mal funcionamiento en hospitales de la capital poblana como La Margarita y San José.
Según el PPEF, el monto de 2 mil 005.9 millones de pesos implica un incremento de 39.8 por ciento, en comparación con los 1 mil 376.2 millones de pesos aprobados por la Cámada de Diputados para este año.
Inversión en infraestructura hospitalaria
El mayor porcentaje del presupuesto, mil 478.5 millones de pesos, se destinará a avanzar en la sustitución del Hospital General Regional 36 de San Alejandro, cerrado tras los daños sufridos en el sismo de 2017.
Para finalizar la construcción del nuevo San Alejandro, como Hospital General de Zona con 180 camas, se destinarán mil 253.6 millones de pesos.
A la par, se contempla una inversión de 63 millones de pesos para estudios de preinversión y la elaboración del proyecto ejecutivo, ambos correspondientes a la construcción de un Hospital Regional en Amozoc con 260 camas.
En tanto, la construcción de la Unidad de Gineco-Obstetricia y Pediatría en La Margarita recibirá 161.9 millones de pesos, a fin de que cuente con una capacidad para 140 camas.
Elevadores, tomógrafos, camillas y sillas de ruedas, en el PPEF 2025
El IMSS invertirá 295.7 millones de pesos en la implementación en Puebla del Programa Nacional de Adquisición de Aceleradores Lineales, equipos necesarios en la atención de pacientes oncológicos
A la par, destinará 62 millones de pesos en la renovación de componentes de aire acondicionado, 61.1 millones de pesos en la compra de tomógrafos para unidades de segundo y tercer nivel, así como 10.5 millones de pesos para reemplazar ascensores con desperfectos.
También se contemplan 33.5 millones de pesos para la adquisición de camillas y sillas de ruedas en los tres niveles de atención médica, 3.2 millones para el Programa Nacional de Adquisición de Instrumental de Estomatología, así como 3.8 millones en el Programa Nacional de Adquisición de Equipos para Protección Antimagnética.
Quizá te interese:Por atraso, hospital de San Alejandro operaría hasta mayo; Zoé Robledo incumplió con finalizarlo en septiembre