Tehuacán. Más de 25 mil vacunas contra Covid-19, correspondientes a la segunda dosis para adultos mayores, se aplicaron en Tehuacán en una jornada donde se presentaron complicaciones los dos primeros días, ya que en tres centros de vacunación se agotó el biológico y fue necesario retrasar la inoculación.
El viernes la vacunación arrancó con retraso de casi dos horas, muchos adultos mayores que llegaron desde temprano con la intención de no tardarse mucho, esperaron hasta cuatro horas, lo que generó molestia porque se notó desorganización por parte de los responsables de los centros.
Bajo un intenso sol esperaron cientos de adultos mayores y sus familiares, pero la inclemencia del tiempo fue aun más intensa cuando por la tarde comenzó a llover y hasta cayó granizo, las personas que estaban a la espera buscaron refugio bajo los techos, los árboles y comprando bolsas de plástico para evitar mojarse, lo cual no lograron, pese a ello la mayoría se mantuvo firme en su sitio para no perder su lugar.
En la clínica 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se anunció a las 3 de la tarde que ya no había vacunas y fue hasta dos horas después cuando se les informó que les darían fichas numeradas para que al día siguiente recibieran la vacuna. Fueron más de 800 las personas que regresaron el sábado.
Algo similar ocurrió en el centro de vacunación de San Marcos Necoxtla, algunos dijeron que solo llegaron 150 vacunas y en esa junta auxiliar se concentraron pobladores de otras poblaciones aledañas.
Ese mismo día se presentó el mismo problema en el Centro de Salud, cuando había más de 200 personas formadas, durante varios minutos gritaron para exigir una solución, finalmente aceptaron las fichas para regresar al día siguiente, pero antes comprometieron a los encargados del centro a efectuar esa misma noche el registro de las personas para que el sábado ya no tardaran mucho tiempo en ese trámite.
La primera persona que llegó el sábado a la clínica 9 del IMSS lo hizo a las 2 de la madrugada, muchos más se fueron sumando en el transcurso de las horas a la fila que alcanzaba varias cuadras cuando los voluntarios informaron que se daría prioridad a quienes se quedaron sin vacuna el día anterior.
Tras más de una hora de discusión, quienes tenían horario asignado para ese día terminaron por aceptar sus fichas para ser inoculados el domingo por la mañana, mientras todos los que se quedaron sin vacuna el viernes pasaron para recibir la vacuna.
Los únicos sitios en los cuales la vacunación se desarrolló sin contratiempos fue en el ISSSTE y el Cessa, donde incluso varias personas que debían vacunarse en otros lugares fueron recibidos ahí.
Durante el domingo el proceso resultó totalmente diferente, prácticamente en todos los puntos de vacunación se inició de manera puntual lo que permitió que las personas tardaran menos de 40 minutos, incluyendo los 30 de observación, para salir.
Cabe señalar que ha trascendido la posibilidad de que en esta semana se lleve a cabo la aplicación de la primera dosis de vacuna para adultos mayores en los municipios de Ajalpan, Coxcatlán, Zoquitlán, San Antonio Cañada, Zinacatepec, Vicente Guerrero, Coyomeapan y Altepexi.