Los diputados federales poblanos del PRI Blanca Alcalá Ruiz, Javier Casique Zárate y Lázaro Jiménez Aquino confirmaron su voto en contra de la reforma eléctrica del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, la cual requiere del apoyo de al menos 57 legisladores de la oposición para que sea aprobada en la Cámara Baja del Congreso de la Unión.
La aclaración la realizaron en medio de un ataque en redes sociales que ha impulsado el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor contra su compañero de bancada Carlos Miguel Aysa Damas, por anticipar su respaldo al proyecto, en medio de versiones extraoficiales de que Casique seguiría ese mismo camino.
“¡Para pronto y que quede claro! Mi voto (será) en contra de la reforma eléctrica”, aseguró Casique en su cuenta de twitter para descartar el trascendido.
En tanto, Blanca Alcalá lleva un conteo regresivo en esa misma red social de la sesión del domingo próximo de la Cámara de Diputados, en la que se someterá la reforma a votación de los representantes populares.
“Faltan tres días para votar en contra”, refirió la exsenadora y expresidente municipal de Puebla en una publicación de este jueves.
“Seguimos más firmes, fuertes y unidos. Somos leales a México. La reforma eléctrica no pasará, aun con la traición de Carlos Miguel Aysa”, manifestó a su vez Lázaro Jiménez, ex delegado del CEN del PRI en Campeche y expresidente del Frente Juvenil Revolucionario en Puebla.
Existe un mandato autoritario del PRI para votar contra el pueblo: Aysa
En un mensaje en facebook que difundió ayer (miércoles), Carlos Miguel Aysa convocó al PRI a votar a favor de la reforma eléctrica, pues consideró que sólo así ese partido podrá “reivindicarse” ante el pueblo de México “que está agraviado por malos dirigentes”.
El campechano agregó que existe un “mandato autoritario” del Revolucionario Institucional, que preside el también legislador federal Alejandro Moreno Cárdenas, para ir en contra del proyecto, sin embargo, dijo que no se someterá a éste porque no puede dar la espalda a la voluntad de millones de mexicanos.
“Porque me debo al pueblo, más que a caprichos o intereses de una persona o grupo, y después de leer que fueron incluidos en el dictamen de la reforma los 12 puntos que aprobó el Consejo Político del PRI (…) he tomado la decisión de votar a favor por el bien de México”, enfatizó.
De acuerdo con Aysa, las propuestas del tricolor que ya fueron incorporadas al dictamen son la electricidad como derecho humano; bajar los recibos de luz a 43 millones de familias, al alumbrado público, así como al bombeo agrícola y de agua potable; y acabar con “el saqueo y fraudes millonarios de empresas extranjeras”, pero siempre manteniendo la inversión privada legal.
PRI tacha a Aysa de traidor; Morena, de valiente
Alejandro Moreno tachó de traidor a Carlos Miguel Aysa, al tiempo de acusar que su voto a favor de la reforma garantizará a su padre, Carlos Aysa González, la ratificación como embajador de México en República Dominicana.
“La democracia da oportunidades inmerecidas a personas desleales. Hoy (ayer miércoles), Carlos Miguel Aysa Damas traiciona al PRI y traiciona a México. Ni una Embajada, ni los sobornos, ni chantajes bastarán para mirar de frente a la Nación que ha traicionado”, expresó el presidente del CEN tricolor en un tuit.
En tanto, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ignacio Mier Velazco, celebró la decisión de Aysa Damas, a quien calificó de valiente y congruente. “La dignidad ni se compra, ni se vende, se defiende”, añadió.
Mier defendió la aprobación de la reforma, que plantea modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución del país, al señalar que la falta de controles que existe actualmente ha provocado un gasto público de 490 mil millones de pesos al año por concepto de subsidios a empresas extranjeras en materia eléctrica, cuando esos recursos podrían destinarse a “mejorar la vida del pueblo”.