Pobladores de la junta auxiliar de La Resurrección rechazaron este martes en conferencia de prensa, que en esta demarcación se comercialice con autopartes robadas y que personas dedicadas a actos ilícitos en la 46 Poniente se encuentren en la zona.
En representación de los vecinos, Maximo Faustino Cuatlaxahue Santabarbara afirmó que se trata de desviar la atención sobre lo que realmente sucedió el sábado pasado cuando miembros de Normatividad llegaron a la comunidad y clausuraron 10 negocios sin previa notificación.
Afirmó que en la junta auxiliar hay albañiles, mujeres que se dedican a la elaboración de tortillas y memelas pero no delincuentes como se quiere hacer creer.
“Le exigimos al presidente municipal, Eduardo Rivera, seriedad. En La Resurrección hay gente de bien que se levanta a las 4 de la mañana para trabajar, no somos delincuentes. El ayuntamiento se maneja con un doble discurso”, expuso.
Agregó que en el operativo del fin de semana el personal del ayuntamiento advirtió que “este era el comienzo pero regresarían para poner en orden a todos los comercios”.
En otro tema, los pobladores señalaron que es necesario que la autoridad auxiliar maneje los recursos que llegan a la demarcación para que se destinen a los temas más apremiantes y no como ahora que únicamente se pavimentan dos o tres calles por parte de la Comuna.
Manifestaron que de esta forma el beneficio para las juntas auxiliares provenientes del municipio no son canalizados en los temas que realmente importan a la población indígena.
Cabe recordar que el lunes pasado, el edil auxiliar de La Resurrección, Adolfo Pérez Torres y habitantes protestaron este lunes en las oficinas en el palacio municipal de Puebla capital por las clausuras de negocios que realizó el fin de semana pasado, ante la falta de de documentación.
El edil se pronunció en contra de estas acciones debido a que se llevan a cabo sin previo aviso y sin pedirles a los comerciantes con antelación que realicen trámites como la Licencia de Funcionamiento y dictamen de bajo riesgo de Protección Civil.
Pérez Torres llevaba en una bolsa los sellos de clausura que fueron retirados de los negocios y la gente se los dejó en las oficinas de la junta auxiliar.
Afirmó que fue a entregar a la autoridad municipal los sellos retirados con la exigencia de los pobladores que respeten la autonomía del pueblo originario.