Sábado, junio 21, 2025

Rechazan obreros de Volkswagen aumento global de 10.59%; empresa y sindicato tendrán que volver a negociar

Inconformó a trabajadores que las boletas no estuvieran foliadas

Obreros de Volkswagen de México rechazaron el preacuerdo alcanzado entre el sindicato y la empresa, que incluía alza de 7 por ciento directa al salario, más 3.59 por ciento en prestaciones.

Los resultado de la consulta realizada este día refieren que 7 mil 264 obreros tenían derecho a votar, de los cuales acudieron a las urnas 6 mil 863 trabajadores y de estos, 3 mil 825, es decir 55.7 por ciento rechazó la propuesta de la empresa.

En tanto, los votos a favor fueron 3 mil 20, 18 fueron nulos y hubo 401 boletas no utilizadas.

Operarios consultados por La Jornada de Oriente consideraron que el rechazo fue porque el aumento directo al salario era muy bajo.

Además, el 7 por ciento que la armadora puso sobre la mesa es inferior a lo que dio en 2023, cuando fue de 8.1 por ciento y se le sumó 0.5 por ciento en prestaciones.

Cabe recordar que la pretensión inicial de los técnicos, consensuada en asambleas divisionales, era de 21 por ciento de incremento salarial y 3 puntos porcentuales en prestaciones.

Algunos trabajadores más indicaron que aunque el organismo gremial quiso vender la idea de que el incremento propuesto era histórico, el rompimiento del tope salarial solamente beneficiaba a dos grupos: “K” y “M”.

Otros de los cambios en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), estipulados en el preacuerdo, incluían a la cláusula 26, para bajar de 12 a nueve meses el tiempo de labor para escalar de nivel y tener acceso a mejor remuneración.

Mientras que en la 62, se agregó que el pago de la diferencia entre el subsidio que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el salario tabulado aplicaría, como ya se venía haciendo, para trabajadores con licencias por enfermedades no profesionales, pero ahora también serían incluidos padres y madres con hijos enfermos de cáncer; esta prestación no puede exceder los 120 días en cada año.

Para la 71 BIS, que se refiere al Fondo Ahorro, se acordó que la aportación de los trabajadores al mismo sería del 9 por ciento del salario tabulado por cuota diaria (descontado semanalmente) y la trasnacional daría otra proporción igual; actualmente cada una de las partes da 8 por ciento.

Las otras tres cláusulas que se incluyeron en el preacuerdo únicamente estaban relacionadas con la actualización de días festivos, con indicar a los trabajadores que actualicen su domicilio fiscal y agregar fechas de evaluación.

No fueron incluidos puntos vinculados con la futura producción de vehículos eléctricos en la planta de Cuautlancingo, ni tampoco con el llamado banco de horas.

Es necesario mencionar que durante la jornada de votación no hubo incidentes, pero sí inconformidad de los votantes porque las boletas no estaban foliadas, por lo que temían que pudiera haber fraude.

Ahora, de nueva cuenta el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) y la trasnacional deberán sentarse a negociar para diseñar una mejor propuesta para los obreros. En la consulta de 2022, los obreros rechazaron en dos ocasiones el preacuerdo.

La representación sindical no ha dado a conocer hasta el momento cuando vence la prórroga; originalmente el emplazamiento a huelga vencía el 18 de agosto pasado.

Puedes leer: Inconforma a obreros de Volkswagen que boletas no estén foliadas; hoy deciden si aceptan alza de 7% al salario

Temas

Más noticias

“Me preocupa” tercera guerra, reconoce Vladimir Putin

Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció este viernes, al participar en la sesión plenaria del Foro Económico de San Petersburgo, que teme una...

Durante gobierno de Trump han sido detenidos mil 154 mexicanos en EU

Ciudad de México. En lo que va del gobierno del presidente Donald Trump, mil 154 mexicanos han sido detenidos por las autoridades migratorias en Estados...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Acusa despido trabajadora de la Secretaría de Organización y Estadísticas del SITIAVW tras 22 años de laborar

Gabina Reyes Velázquez, quien ocupaba el puesto de secretaria en la Secretaría de Organización y Estadísticas del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria...

Reactivará gobierno tren de pasajeros Puebla–Cholula; se extenderá a Atlixco

La Federación y el Estado analizan la reactivación del tren turístico Puebla–Cholula, proyecto que se transformaría en un transporte de pasajeros y de carga...

Reactivará gobierno tren de pasajeros Puebla-Cholula; llegará hasta Atlixco

El gobierno de Puebla proyecta reactivar el tren turístico Puebla-Cholula como un tren de pasajeros y de carga, con una ruta ampliada hacia Atlixco...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...