Obreros de Volkswagen de México rechazaron el preacuerdo alcanzado entre el sindicato y la empresa, que incluía alza de 7 por ciento directa al salario, más 3.59 por ciento en prestaciones.
Los resultado de la consulta realizada este día refieren que 7 mil 264 obreros tenían derecho a votar, de los cuales acudieron a las urnas 6 mil 863 trabajadores y de estos, 3 mil 825, es decir 55.7 por ciento rechazó la propuesta de la empresa.
En tanto, los votos a favor fueron 3 mil 20, 18 fueron nulos y hubo 401 boletas no utilizadas.
Operarios consultados por La Jornada de Oriente consideraron que el rechazo fue porque el aumento directo al salario era muy bajo.
Además, el 7 por ciento que la armadora puso sobre la mesa es inferior a lo que dio en 2023, cuando fue de 8.1 por ciento y se le sumó 0.5 por ciento en prestaciones.
Cabe recordar que la pretensión inicial de los técnicos, consensuada en asambleas divisionales, era de 21 por ciento de incremento salarial y 3 puntos porcentuales en prestaciones.
Algunos trabajadores más indicaron que aunque el organismo gremial quiso vender la idea de que el incremento propuesto era histórico, el rompimiento del tope salarial solamente beneficiaba a dos grupos: “K” y “M”.
Otros de los cambios en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), estipulados en el preacuerdo, incluían a la cláusula 26, para bajar de 12 a nueve meses el tiempo de labor para escalar de nivel y tener acceso a mejor remuneración.
Mientras que en la 62, se agregó que el pago de la diferencia entre el subsidio que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el salario tabulado aplicaría, como ya se venía haciendo, para trabajadores con licencias por enfermedades no profesionales, pero ahora también serían incluidos padres y madres con hijos enfermos de cáncer; esta prestación no puede exceder los 120 días en cada año.
Para la 71 BIS, que se refiere al Fondo Ahorro, se acordó que la aportación de los trabajadores al mismo sería del 9 por ciento del salario tabulado por cuota diaria (descontado semanalmente) y la trasnacional daría otra proporción igual; actualmente cada una de las partes da 8 por ciento.
Las otras tres cláusulas que se incluyeron en el preacuerdo únicamente estaban relacionadas con la actualización de días festivos, con indicar a los trabajadores que actualicen su domicilio fiscal y agregar fechas de evaluación.
No fueron incluidos puntos vinculados con la futura producción de vehículos eléctricos en la planta de Cuautlancingo, ni tampoco con el llamado banco de horas.
Es necesario mencionar que durante la jornada de votación no hubo incidentes, pero sí inconformidad de los votantes porque las boletas no estaban foliadas, por lo que temían que pudiera haber fraude.
Ahora, de nueva cuenta el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW) y la trasnacional deberán sentarse a negociar para diseñar una mejor propuesta para los obreros. En la consulta de 2022, los obreros rechazaron en dos ocasiones el preacuerdo.
La representación sindical no ha dado a conocer hasta el momento cuando vence la prórroga; originalmente el emplazamiento a huelga vencía el 18 de agosto pasado.
Puedes leer: Inconforma a obreros de Volkswagen que boletas no estén foliadas; hoy deciden si aceptan alza de 7% al salario