El Frente Democrático en Defensa de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 211, cuestiona la terna para director de la institución que presentó esta semana ante la Secretaría de Educación Pública estatal (SEP) el grupo controlado por Pedro Valdés Martínez, titular de la Delegación D III- 3 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 23. No existió evidencia del acuerdo que sostienen tener con las autoridades estatales, tampoco de cómo se nombró la comisión organizadora, ni de los asistentes y de quiénes se dice que votaron. Tampoco existe ninguna normatividad que sustente el proceso que realizaron y del que se desprende la terna propuesta. Sin embargo, en franco desacato desconocen las instrucciones del Subsecretario de Educación Superior Juan Antonio Badillo Torre.
Integrantes del Frente –académicos, personal administrativo y de servicios–, buscaron a La Jornada de Oriente para manifestar su inconformidad por la serie de acusaciones que el grupo de Valdés Martínez ha hecho llegar a esta casa editorial y aseguraron que son falsas.
De entrada, expresaron que Valdés Martínez pretende recuperar el control de la UPN 211, porque en juego se encuentran 29 millones de pesos de presupuesto de la institución, los cuales, en los hechos, el gobierno del estado no vigila de manera estricta en su aplicación y gasto, lo que a lo largo de varias administraciones antes de 2021 facilitó malos manejos y actos de corrupción deliberada.
Pusieron como ejemplo la gestión de 2018 en que hubo tres directores, y a cuya gestión la Secretaría de la Función Pública le detectó anomalías en el manejo de casi 20 millones de pesos.
También dijeron que hay información de que durante la dirección que encabezó Pedro Valdez Martínez en la UPN 211, se supo que hubo venta de plazas en al menos un precio de 150 mil pesos cada una.
En ese mismo periodo, se construyeron tres edificios, uno de los cuales se cayo y el reporte del contador que revisó la entrega recepción indica que no se encontraron las facturas para auditar su costo real, y fueron construidos al margen de la normatividad de CAPCE.
Al menos uno de esos inmuebles, aseguraron las fuentes, tuvo tantos defectos en su edificación que tuvo que ser derribado, aunque Andrés Bravo Rojas hizo pasar los daños no como resultado de la pésima obra, sino del sismo del 19 de septiembre de 2017.
En esa lógica, las y los integrantes del Frente Democrático en Defensa de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 211, Puebla, advirtieron que hay integrantes del grupo encabezado por Pedro Valdez Martínez que tienen acusaciones de acoso sexual, y faltas administrativas y académicas que hacen dudar de su capacidad para dirigir la institución.
Asimismo, rechazaron las acusaciones que el grupo de Valdez ha hecho contra la actual administración de la UPN y aseguraron que no están en contra de que haya un proceso democrático para elegir al nuevo titular del plantel, sin embargo existe una convocatoria ya emitida por las autoridades estatales, por lo que piden que se haga efectiva la convocatoria para el proceso, emitida por el subsecretario de Educación Superior, Juan Antonio Badillo Torre.
Cuando a los declarantes se les dijo que se ha comentado que no hay perfiles en la UPN para cumplir la convocatoria emitida por Badillo, respondieron que hay suficientes candidatos y mencionaron como ejemplo a Ofelia Piedad Cruz Pineda, Misael Camilo Nolasco Bravo, Martha Franco García, Rafael Sánchez Avilés, entre otros que por el pago que reciben, categoría y preparación podrían ser directores de la institución.
Te puede interesar: Garantizan SEP y Segob que en la UPN habrá proceso democrático para elegir nuevo titular