La Comisión de los Derechos Humanos de Puebla (CDHEP) rechazó que impulse la creación de una normativa similar a la llamada “Ley Bala” mediante la que en 2014 la Policía Estatal reprimió una manifestación y asesinó a un niño.
El organismo dijo que busca la creación de un protocolo “de reacción inmediata” para atender los casos de linchamiento en el estado.
https://twitter.com/CDHPuebla/status/1686406779016503296?s=20
La semana pasada, el activista Luis Soriano Peregrina aseguró que el presidente de la CDHEP, Félix Cerezo Vélez, impulsaba la creación de una normativa similar a la “Ley Bala” creada durante el sexenio del ex gobernador Rafael Moreno Valle y abrogada en 2018 por ser considerada como un instrumento de represión en contra de los ciudadanos.
Puedes leer: Presidente de la CDHEP promueve la reactivación de la “Ley Bala”: Soriano
De acuerdo con Soriano, la iniciativa de Cerezo habría surgido como parte de una recomendación que la Comisión emitiría a distintas instancias de gobierno por el linchamiento de David Picazo González, un asesor de la Cámara de Diputados ocurrido en Huahuchinango el 10 de junio de 2022.
Mediante un comunicado, la Comisión negó que la intención del presidente sea la “reactivación” de la “Ley Bala”.
“La Comisión de Derechos Humanos desmiente y niega rotundamente que se encuentre apoyando algún proyecto que intente revivir la llamada Ley Bala misma que se encuentra abrogada, sin embargo, apoya la creación de un Protocolo de reacción inmediata y/o Manual de procedimientos de actuación para personal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública en el caso de intentos de linchamiento en el estado”, indicó en su misiva.
El organismo defensor de los derechos humanos indicó que ya existe un protocolo de actuación para casos de linchamiento pero refirió que es necesario crear un complemento, hecho que notificó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado a través de la recomendación 18/2022 que emitió por el caso de Daniel Picazo.