Brigadas de simpatizantes del movimiento por la Cuarta Transformación Pública del País aceleran en Puebla la campaña de recolección de firmas en Puebla para solicitar una consulta ciudadana que derive en una denuncia por traición a la patria contra los diputados federales que votaron en contra de la reforma eléctrica propuesta por el presidente.
Los activistas se han instalado en el zócalo de la capital y en algunas de las principales calles del Centro Histórico, pues el límite establecido por los promotores de la consulta a fin de acopiar rúbricas de ciudadanos es el próximo martes 31 de mayo, según explicó ayer a La Jornada de Oriente Daniela Reyes.
Reyes se encontraba ayer con dos compañeros en la esquina de la 3 Oriente y la 2 Sur, donde instalaron un módulo y desplegaron una lona con los colores de la bandera nacional y la imagen del presidente Lázaro Cárdenas del Río, en la cual se imprimió el siguiente mensaje: “Súmate a la defensa de nuestra soberanía, respalda con tu firma la denuncia a las y los traidores a la patria” .
Los interesados en respaldar esta petición de consulta y la posterior denuncia contra los representantes populares de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), solo deben signar los registros que tienen los promotores y presentar su credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) para que se le tome una fotografía al documento y se cotejen las firmas.
El pasado 5 de mayo, en la conferencia mañanera que ofreció desde la XXV Zona Militar en Puebla, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que se fundamentará legalmente por qué el bloque de legisladores que votó en contra de la reforma eléctrica cometió traición a la patria.
Refirió que legisladores de “un partido conservador” -en referencia a Acción Nacional- han presentado denuncias en su contra y dijo que hay parlamentarios que lo cuestionan por qué acusa a opositores de traición a la patria.
“Y la consejera jurídica (María Estela Ríos) me recomendaba que no contestáramos nada. No, no, no, sí quiero contestar. Claro, lo voy a fundamentar, empezando porque ese partido se fundó en 1939, un año después de la expropiación petrolera, porque no les gustó que el general Lázaro Cárdenas recuperara el petróleo que estaban en manos de extranjeros, y desde entonces actúan en defensa de empresas e intereses extranjeros”, apuntó.