Puebla superó las tasas nacionales por cada 100 mil personas en cuanto a casos de robos a transportistas, de vehículos, a negocio y a transeúnte durante el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2022, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
Así lo dio a conocer el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) mediante un análisis realizado sobre el comportamiento de la incidencia delictiva de la entidad poblana durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2023.
#estadoPuebla #delitos
Compartimos el reporte sobre incidencia delictiva del estado de Puebla correspondiente al 3er trimestre 2023https://t.co/ybFxdN7Nk0@Gob_Puebla @CongresoPue @GN_MEXICO_ @RNObservatorios @GobAbierto_MX pic.twitter.com/jcIZeqecWP— IGAVIM ObsCiudadano (@IGAVIM) October 30, 2023
De acuerdo con el informe, después de México y Morelos, Puebla es el tercer estado con la tasa más alta de robos violentos por cada 100 mil habitantes, con un promedio de 57.11 casos por esa proporción de personas, mientras que el nacional es de 35.05.
La entidad poblana ocupó el sexto peldaño en cuanto a robos de vehículos, con un promedio de 34.44 denuncias mientras que la cifra en el país se ubicó en 25.91. Previamente se ubicaron Baja California, Morelos, México, Quintana Roo y Querétaro.
La incidencia del delito de asaltos a negocios registrada durante el tercer trimestre del año en Puebla colocó a la entidad con la onceava tasa más alta, la cual fue de 15.34 casos mientras que a nivel nacional fue de 14.83 denuncias por cada 100 mil personas. Antes se colocaron Aguascalientes, Ciudad de México, Baja California, Campeche, Morelos, Querétaro, México, Quintana Roo, Colima y Baja California Sur.
Los robos a transeúntes también son más constantes en Puebla que el promedio nacional, pues durante el periodo de análisis ocurrieron 16.37 casos por cada 100 mil habitantes, que fue la séptima cifra más alta mientras que la tasa en el país fue de 12.68. Antes se ubicaron Baja California, Aguascalientes, Ciudad de México, México, Quintana Roo y Jalisco.
La entidad poblana tuvo la tasa más alta de asaltos a transportistas, con 9.47 casos por la proporción de personas mencionada, mientras que el promedio en el país fue de 1.73 reportes. Después de Puebla destacan México, Michoacán, San Luis Potosí y Tlaxcala.
Puedes leer: Con normalidad operan deshuesaderos y locales de autopartes en la 46 Poniente
En contraste, Puebla se colocó por debajo de las tasas nacionales en cuanto a la incidencia de homicidio doloso y culposo, secuestro, extorsión, robo a casa habitación, violación, violencia familiar y narcomenudeo.