Martes, junio 24, 2025

Realizarán otra ciclovía, esta vez para unir a Puebla con la zona de Cholula

Destacamos

Este martes la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) emitió un concurso de licitación pública nacional en el portal de compras gubernamentales Compranet, por el cual se designará a la empresa que edificará un corredor turístico ciclista entre Puebla y la zona arqueológica de Cholula.

Según las especificaciones de la licitación, la nueva obra contará con una fuente lúdica y cinco puentes localizados en las principales avenidas de ambos municipios, las cuales estarán vinculadas al Periférico Ecológico.

Los trabajos deberán iniciarse en noviembre próximo y tendrán que culminar en un plazo máximo de seis meses.

El pasado lunes 12 de octubre la Liga Peatonal, junto con el Colectivo A Pata, entregaron una solicitud dirigida al alcalde poblano Antonio Gali Fayad para que en vez de que se construyan los 18 puentes peatonales que anunció semanas atrás se construyan alternativas a nivel de suelo, que garanticen la pirámide de movilidad que plantea el nuevo Reglamento de Tránsito, Movilidad y Seguridad Vial, atendiendo además a la Norma Técnica de Diseño e Imagen Urbana del municipio de Puebla aprobada por el cabildo poblano en septiembre de este año que menciona en su capítulo 1, apartado 2.4.2.6, el cual dice:

“La implementación de puentes peatonales solo se permitirá para cruzar autopistas o vías rápidas no semaforizadas del municipio, así como barreras físicas como son ríos o barrancas. En el resto de la ciudad quedará estrictamente prohibida la construcción e implementación de este tipo de infraestructura elevada. Las soluciones para el cruce peatonal deberán plantearse siempre a nivel del arroyo vehicular o a nivel de la banqueta, auxiliadas de los dispositivos de control de tránsito y las adecuaciones de diseño geométrico necesarias para la seguridad de las personas”.

De acuerdo con el documento presentado por esa organización, los puentes no son soluciones seguras e incluyentes para la movilidad peatonal, ya que no pueden ser utilizados por todos los sectores de la población.

Los activistas argumentan que un puente es excluyente porque impide que muchas personas puedan desplazarse por la ciudad de manera segura, además, los bebés transportados en carriola, personas con discapacidad, adultos mayores y personas que transportan bultos con carritos encuentran su acceso restringido a este tipo de infraestructura.

Además, los puentes incentivan que los automovilistas circulen a velocidades peligrosas, en vez de avanzar con precaución en zonas de alta afluencia peatonal, como escuelas, parques y centros de espectáculos, en donde de acuerdo con el reglamento de tránsito, la velocidad debe ser de 30 kilómetros por hora para la seguridad de las personas que por ahí circulen.

Por ello, la Liga Peatonal y el Colectivo A Pata solicitaron al ayuntamiento hacer cruces a nivel de suelo y a nivel de banqueta, como los promovidos por estudiantes de la universidad en la avenida Cúmulo de Virgo, frente a las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y la Escuela de Artes, donde se pretendía construir un puente peatonal.

Ultimas

Imágenes satelitales ponen en duda éxito de Trump tras ataques contra Irán

The Independent Las imágenes de satélite tomadas después de que el ejército estadounidense intentara destruir las instalaciones nucleares iraníes muestran...
- Anuncios -
- Anuncios -