Miércoles, enero 15, 2025

RAN perjudica a campesinos poblanos retrasando entrega de certificados parcelarios

Destacamos

El pasado lunes 3 de julio se cumplieron seis meses desde que cientos de campesinos poblanos entregaron en tiempo y forma su documentación a la Delegación del Registro Agrario Nacional de Puebla (RAN) y a esta fecha el organismo no ha podido entregarles el certificado parcelario, lo cual los afecta porque no pueden realizar sus trámites ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para utilizar pozos para sus cultivos. 

Los agraviados se comunicaron a esta casa editorial y señalaron que se están organizando para tramitar una queja formal ante la secretaria de la Función Pública, Nora Estela Esquitín de la Madrid, por los perjuicios que se les están generando a causa de la demora. 

Explicaron que debido a la pandemia de coronavirus los trámites ante la Delegación del Registro Agrario Nacional de Puebla se atrasaron dos años, pero a finales de 2022 les indicaron que entregaran su documentación para tramitar el certificado parcelario el 3 de enero del presente año y, cuando lo hicieron, les dijeron que este les sería entregado a mediados de mayo. 

“Nos recibieron papeles el día 3 de enero, ya todo pagado y en orden para recoger certificado parcelario y a la fecha se encuentra en paro, no contestan los teléfonos y esperamos que nos atiendan rápido porque nos los están pidiendo certificado parcelario Conagua”, dijo una campesino de Amozoc.  

Cabe recordar que desde el pasado lunes 17 de abril las delegaciones del Registro Agrario Nacional en todo el país –incluida la delegación poblana– se encuentran en un paro escalonado, porque trabajadores del organismo le exigen a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que apruebe la entrega de 14 millones de pesos para actualizar el monto de diversas prestaciones. 

En la Delegación de Puebla a los campesinos les han dicho que debido a esa protesta gremial del personal del RAN a nivel nacional, todos los trámites se encuentran prácticamente suspendidos y ni siquiera les han informado sobre una nueva fecha para reanudar el proceso de sus trámites.  

“El problema es de que en la Conagua ya nos dijeron que no les importa nada, que ahí se necesita el certificado parcelario para que se haga el trámite y no lo tenemos”, expresó una labriega oriunda de Tlachichuca.  

Los agricultores que están comenzando a organizarse han pensado que desde las oficinas centrales del Registro Agrario Nacional o desde la Delegación en Puebla deberían comunicar oficialmente a la Comisión Nacional del Agua sobre la dilación y que este último organismo haga una excepción extraordinaria y permita continuar los trámites para el aprovechamiento de pozos y otros afluentes para siembra, hasta en tanto el RAN reactiva sus procesos y entrega a los interesados los certificados parcelarios.  

En esa lógica, los quejosos señalaron que hay otros trámites que también están detenidos en la Delegación del RAN en Puebla, como la legalización de los acuerdos de asamblea para la delimitación, destino y asignación de tierras, los registro de enajenación de derechos parcelarios, la expedición de constancias de inscripción, vigencia de derechos o listado de ejidatarios o comuneros, el registro de traslado de derechos agrarios por la muerte del titular, la  expedición de títulos de propiedad sobre parcelas, la rectificación de asientos registrales el registro de acuerdos de asamblea de reconocimiento de avecindados en el ejido o comunidad, amén de la inscripción del acuerdo de asamblea de elección o remoción de los órganos de representación del ejido o comunidad. 

Ultimas

Seis de cada 10 trabajadores están padeciendo la cuesta de enero: OCC Mundial

En Puebla, 60 por ciento de las personas que cuentan con empleo están padeciendo la cuesta de enero, por...
- Anuncios -
- Anuncios -