Radio Educación se une al Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF) para reflexionar sobre la importancia y el valor del Ferrocarril Mexicano, inaugurado en enero de 1873 por el entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada.
Ambos entes gubernamentales de la Secretaría de Cultura firmaron un convenio marco de colaboración para trabajar en la promoción y ejecución conjunta de diversas estrategias y actividades en materia de dotación, transmisión, producción y promoción de contenidos radiofónicos culturales y educativos, así como la coordinación y realización de actividades vinculadas en el ámbito de sus respectivas competencias.
Por medio de un boletín, se informó que dicho convenio se da en el marco del 150 aniversario del Ferrocarril Mexicano, conmemoración que durante el año tendrá actividades académicas y culturales que involucrarán a las seis entidades por donde cruzó la primera línea ferroviaria del país.
Asimismo, se da en torno a los 35 años de la fundación del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en la ciudad de Puebla, y cerca del centenario de Radio Educación, la radio cultural de México.
Dicha sinergia, se añade, cobra importancia para ambas instituciones que impulsarán la conservación del patrimonio cultural e histórico, en línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura federal.
El titular de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago, indicó que “es un orgullo y una responsabilidad el poder firmar este convenio porque no solo se trata de intercambiar conocimientos, contenidos y experiencias, sino también de participar de manera activa en la difusión de quizá uno de los elementos de nuestra identidad más importantes como lo es el ferrocarril”.
Asimismo, la directora general del MNFM y del CNPPCF, Teresa Rebeca Márquez Martínez, expresó que “la firma de este convenio es para nosotros de lo más importante porque la unión en el trabajo por las distintas instituciones les fortalece enormemente”.
Añadió que el patrimonio ferrocarrilero es uno de los patrimonios más importantes que tiene el país y que el trabajo que hace el CNPPCF a nivel nacional, la presencia de radio en todas las repetidoras y en todas las otras radiodifusoras a las que tendríamos acceso para llegar con nuestros trabajos y las colaboraciones que se puedan realizar, es fundamental.
“La conservación del patrimonio tiene sentido cuando tiene sentido para la gente. Creo que no hay mejor medio que el radio para llegar al diálogo con la gente, con la población”, expuso durante la firma del convenio.
Radio Educación transmite para todo el mundo a través de redes sociales y en www.radioeducacion.edu.mx