Viernes, marzo 28, 2025

Rábanos producidos en Quecholac son rechazados por el gobierno de Estados Unidos

Destacamos

Rábanos producidos en Quecholac fueron rechazados para su importación en Estados Unidos, luego de que la Administración de Alimentos y Fármacos de ese país detectará que contienen restos de plaguicidas. 

Te puede interesar: Retienen en Estados Unidos cilantro con restos de plaguicida exportado desde Serdán y Quecholac

El organismo estadounidense notificó la sanción, el pasado 24 de noviembre al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), mediante la alerta de importación 99-05, por mercancías agrícolas con residuos de plaguicidas. 

El dictamen incluyó el nombre del exportador poblano  Artemio Flores Martínez,en la nómina de empresas y sujetos a retención sin examen, la llamada Lista Roja,  por la detección de clorotalonil, propamocarb y dimetomorf en sus cargamentos de rábano   

Se trató del segundo castigo en menos de sos semanas contra productos poblanos, por parte de la Administración de Alimentos y Fármacos  del vecino país. 

La la Secretaría de Ganadería y Agricultura (Sagarpa, a través de su Monitor de Inocuidad Alimentaria, dio a conocer lo siguiente: 

“El 15 de noviembre de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EUA informó el seguimiento a la alerta de importación 99-05, sobre retención de mercancías agrícolas por detección de residuos de plaguicidas. 

“Conforme a la última actualización, se incluyó en la lista de empresas y sus productos sujetos a retención sin examen físico (Lista Roja) a: Cilantreros Poblanos, por detección de tiofanato de metilo y clorotalonil, en espinaca originaria de Chalchicomula de Sesma, Puebla (fecha de publicación: 15/11/2023). Rosa Flores Gonzalez, por detección de tiabendazol, en cilantro originario de Quecholac, Puebla (fecha de publicación: 15/11/2023). 

“Conforme a la base de datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ninguno de los plaguicidas está autorizado para su aplicación en los cultivos mencionados. Las unidades de producción referidas no se encuentran en el Directorio General de Empresas Reconocidas en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) ni en el Directorio de Empresas Certificadas en SRRC en el Cultivo de Cilantro, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), actualizados al 03 de noviembre y 31 de octubre de 2023, respectivamente. 

“En lo que va de 2023, se han registrado 93 notificaciones sobre retención de mercancías agrícolas por detección de residuos de plaguicidas. Cabe señalar que en el territorio nacional se realizan acciones en materia de Inocuidad agrícola, mediante la implementación de SRRC, incluyendo el buen uso y manejo de plaguicidas; así como otras contempladas en la ‘Alianza para la Inocuidad de los Productos Agrícolas Frescos y Mínimamente Procesados’, entre Cofepris, Senasica y FDA”. 

Ultimas

De diciembre a la fecha, se han reportado 51 casos de bullying en escuelas de Puebla: SEP

Del 14 de diciembre a la fecha, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla ha atendido alrededor de...
- Anuncios -
- Anuncios -