Si bien el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) se encuentra actualmente cerrado tras las recomendaciones emitidas por el gobierno de Puebla ante la actividad del volcán Popocatépetl que ha puesto el Semáforo de Alertamiento Volcánico Amarillo en Fase 3, el recinto alista la quinta edición del festival Alas sobre rieles.
Programado del 1 al 4 de junio, y pendientes del curso que siga la contingencia volcánica y el uso que debe darse de los espacios al aire libre ante la caída de ceniza, el festival denominado este año Los paisajes del ferrocarril se realizará en el contexto del Día mundial del medio ambiente y los 150 años del Ferrocarril Mexicano.
Por medio de un comunicado, el museo adscrito a la Secretaría de Cultura federal informó que por quinto año consecutivo llevará a cabo el festival Alas sobre rieles, con el cual busca motivar la reflexión sobre la biodiversidad, la riqueza natural y los paisajes por donde cruzaron las vías del tren, a través de charlas, talleres, exposiciones y presentaciones artísticas.
El programa de Alas sobre rieles, refiere, contempla actividades presenciales y a distancia que están dirigidas a los públicos infantiles, adolescentes y de adultos.
Entre ellas, se precisa, destacan las pláticas sobre el paisaje urbano y la biodiversidad de las ciudades, la importancia de conservar la vegetación y las máquinas en el paisaje.
También se realizarán talleres donde niños podrán construir sus propios trenes con materiales reciclados, conocer a qué se jugaba en la época del Porfiriato y la Revolución mexicana e investigar sobre la flora y la fauna que habita junto a las vías de los trenes.
Asimismo, como parte del festival se realizarán dos avistamientos de aves en la sede del propio MNFM y en MIRA Atoyac, ambos a cargo del colectivo Alas Urbanas y la Asociación Civil Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán.
De paso, se presentará la obra de teatro ¿Y quién puso el huevo? a cargo de la empresa Arboterra, que aborda el tema de la inclusión. Se sumará el ciclo de cine Ecosistemas de México.
Por último, se presentará la exposición Nómada en patineta, un homenaje póstumo al fotógrafo Felipe Heli Pérez Almonte, quien a través de su lente logró capturar imágenes clave del paisaje poblano.
La quinta edición del festival Alas sobre rieles. Los paisajes del ferrocarril, cuenta con la colaboración del Cuerpo Académico 330 “Prevención de la violencia: educando para una cultura de paz a través de la participación social”, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego; el Centro Universitario de Investigación. Docencia y Acción en Territorio de la Universidad Autónoma de Puebla; el Jardín Etnobotánico Francisco Peláez Roldán y Naturailesa: experiencia sensible.
Destaca que la imagen de la quinta edición resultó de la convocatoria de pintura infantil Alas sobre rieles invitó a niños a reflexionar sobre el mundo de los ferrocarriles y a plasmar de manera pictórica lo que ven o imaginan de los paisajes por donde pasa el tren, así como de los árboles, plantas y animales que habitan cerca de las vías o de las actividades en torno a las estaciones del ferrocarril.
Resultado de aquella convocatoria, fueron las 12 obras de niñas y niños seleccionadas que, además de darle rostro al festival de este año, integrarán un calendario digital para 2024.
Las actividades presenciales del festival Alas sobre rieles, denominado Los paisajes del ferrocarril se llevarán a cabo en el MNFM, ubicado en la calle 11 Norte 1005, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, y su desarrollo estará sujeto a las recomendaciones y medidas de seguridad que emita el gobierno de Puebla, ante la actividad del Popocatépetl.
Las actividades virtuales, en cambio, se transmitirán a través de la página de Facebook del museo https://www.facebook.com/