Martes, abril 22, 2025

33 casas afectadas, 3 puentes siniestrados y 23 evacuaciones, saldo preliminar de lluvias en Sierra Norte: SG

Destacamos

El secretario de Gobernación estatal, David Méndez Márquez, dio a conocer esta mañana el saldo preliminar que las lluvias dejaron el fin de semana en el estado de Puebla, reiterando que resultaron afectados 8 municipios, en los que se han contabilizado hasta hoy 33 viviendas con daños y 80 deslaves.

Los municipios con perjuicios son:  San Felipe Tepatlán, Hermenegildo Galeana, Amixtlán, Tlaola, Tlapacoya, Xicotepec, Copala y Chiconcuautla.

Confirmó que tres puentes resultaron siniestrados y “mantienen un grado de incomunicación” a sendas comunidades de Tlapacoyan.

No obstante, el responsable de la política interior en la entidad aseguró que ya se logró “al 100 por ciento la limpieza de caminos”.

Aunque no hubo saldo de muertos ni heridos, Méndez Márquez mencionó que “se llevaron a cabo 23 evacuaciones de personas de estos municipios”, donde ya ha ingresado maquinaria pesada en 14 puntos.

Indicó que se realizan tareas de desazolve 350 viviendas en Tepatlán y de 80 en Tlapacoyan, donde además hubo estragos en siete puntos de la infraestructura hidráulica y cortes eléctricos en cinco localidades.

El secretario de Gobernación anunció que en las próximas horas sobrevolará la zona perjudicada para tener un panorama completo de la situación.

Por su parte, Miguel Ángel Cordero Cruz, jefe del Departamento de Enlace, Gestión y Apoyo a Contingencias del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla, dijo que el organismo cuenta con 600 inmuebles públicos que pueden habilitarse como refugios temporales en la entidad, en caso de ser necesario.

El funcionario dijo que ya se tienen los permisos correspondientes por parte de directivos y asociaciones de padres de familia en el caso de las escuelas y de los presidentes municipales respecto a salones y auditorios.

Al participar en el conversatorio virtual “Atención y Prevención de Riesgos para la Población en Casos de Contingencia” que organizó la Coordinación de Vida Familiar y Clima Laboral del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del SEDIF, el funcionario también comentó que en el estado hay 195 comités municipales del programa de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE), cuyos integrantes se encargan de la vigilancia en los refugios temporales, así como del apoyo logístico, abasto de alimentos y servicios de salud.

 

En tanto, la directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos, destacó que la aplicación de políticas públicas preventivas, siempre son más eficaces en cuanto a la protección de la población.

En este ejercicio moderado por el director de Fortalecimiento Institucional, Juan Francisco García Marañón y difundido en la página de Facebook del SEDIF, también participaron la subdirectora de Vinculación de la Coordinación General de Protección Civil, Tania Granados Gallegos y la enlace jurídico de la Dirección de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación, Susana Ángeles Salas, quienes resaltaron el trabajo coordinado entre las diferentes instancias de gobierno para tener una respuesta inmediata en contingencias por fenómenos naturales.

Ultimas

Zoquitlán cancela pelea de gallos y cerdito encebado tras presión de asociaciones animalistas

Asociaciones animalistas lograron que el ayuntamiento de Zoquitlán cancelara la pelea de gallos y el evento del cerdito encebado,...
- Anuncios -
- Anuncios -