Las medidas para garantizar la pensión alimentaria de menores de edad han sido insuficiente, ya que delegan totalmente la responsabilidad a los padres de familia, cuando el Estado debería ser el principal garante de la manutención, señalaron los integrantes de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) del Congreso local.
Los legisladores reconocieron que parte de la responsabilidad fue del Poder Legislativo, ya que no corrigió la ley para incorporar pautas y mecanismos precisos que garantizaran la provisión de los alimentos desde la perspectiva del derecho público.
Elías Abaid Kuri, coordinador de la fracción del PVEM, afirmó que otro de los problemas que se dejó sin resolver es el proceso a seguir para llevar a cabo el juicio de alimentos que se tramita ante el juez de lo Familiar en turno.
“El citado juicio inicia con la presentación de la demanda de alimentos en la cual podrá solicitarse que se fijen provisionalmente los alimentos, para que puedan fijarse se requiere que se exhiban los documentos que prueben el parentesco o el matrimonio, el testamento o convenio en el que se haya pactado la obligación de darlos.
“Aunado a lo anterior deberá forzosamente acreditarse la necesidad de recibirlos, sin embargo para dicha acreditación existe una presunción iuris tantum tratándose de menores e incapaces y finalmente también debe justificarse la posibilidad económica del demandado”, expuso.
Abaid señaló que las sanciones civiles por el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar han sido insuficientes para proteger adecuadamente a los acreedores, lo que ha generado un lamentable incremento en esas conductas.
Ante esta situación, prosiguió, el legislador poblano ha considerado asertivamente incorporar en la codificación penal incorporar la figura del abandono de persona, por virtud de la cual se pretende amenazar con una pena mayor, la corpórea, a los acreedores alimenticios.
Aun así el proceso penal muchas veces no garantiza la ministración de alimentos y menos cuando la necesidad es urgente, lamentó.
La bancada del PVEM, que también integran Oswaldo Avendaño López y José Venancio Ojeda Hoyos propuso una Ley que crea el Fondo Estatal de Garantía de Pago de Alimentos para el estado, con el fin de resolver las necesidades más apremiantes de los menores y los incapaces de satisfacer la necesidad de alimentos.
El fondo tiene por objeto garantizar en calidad de anticipo, a los menores de edad o mayores de edad discapacitados imposibilitados para el trabajo, el pago de alimentos decretados mediante convenio judicial o por resolución provisional o definitiva de autoridad competente, y que no hayan sido cubiertos por el deudor, independientemente de la naturaleza del juicio o procedimiento del que provenga dicha obligación.
La iniciativa determina que el anticipo será incompatible con percepciones similares de las que los alimentistas sean beneficiarios y provengan de programas públicos de desarrollo social o que tuvieran similar objeto que el fondo.