Jueves, marzo 27, 2025

Puebla, sexto lugar en fabricación de autopartes; el valor de la producción es de 6 mil 800 mdd: INA

Esta entidad federativa aporta 6.6% de la producción total del país

El estado de Puebla ocupa el sexto lugar nacional en fabricación de autopartes, con participación de 6.6 por ciento; el valor de producción de las mismas alcanza la cifra de 6 mil 800 millones de dólares.

Así lo indicó Gabriel Padilla Maya, director de general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), quién además mencionó que entre los retos que tiene el sector que representa para el presente año están: avanzar en el cumplimiento de regulaciones ambientales globales, mejorar la infraestructura logística y adoptar tecnologías avanzadas.

“Estamos viendo una oportunidad en la capacidad de la producción de autopartes en Puebla, desde componentes electrónicos hasta baterías para vehículos eléctricos y la industria de autopartes se está preparando para ir en el acompañamiento a proyectos clave que tiene con las principales armadoras que están operando en Puebla y con el proyecto insignia del gobierno federal, Olinia, para continuar fortaleciendo el suministro de partes y componentes”, comentó durante el anuncio de “Mexico’s Industry Supply Chain”, que se realizará en agosto próximo en la capital poblana.

Añadió que la relocalización de empresas seguirá siendo un pilar de crecimiento en la industria automotriz para México, ya que se ha convertido en un motor clave de transformación en la industria, que ha reconfigurado la cadenas de suministro globales y ha colocado al país en un posición estratégica, impulsando el desarrollo económico, la inversión extranjera y la generación de empleos.

Te recomendamos: Puebla podría ser sede de planta automotriz Olinia; “hay toda la disposición y apertura”, responde Armenta

Destacó que la República Mexicana ha logrado emerger como un destino preferido para las empresas que buscan acercarse a sus mercados clave en América del Norte.

Sin embargo, para este 2025 se estima que la Inversión Extranjera Directa (IED), específicamente en la industria de autopartes en México, ascenderá a alrededor de 2 mil 700 millones de dólares, por lo que el crecimiento será de aproximadamente 5.8 por ciento, inferior al 25.4 por ciento obtenido en 2024.

Gabriel Padilla indicó que el hecho de que para este año se proyecte crecimiento es relevante, porque se dará a pesar de las medidas proteccionistas que ha estado anunciando el presidente estadounidense Donald Trump y de la desaceleración económica en el sector automotriz.

Puedes leer: Presentan proyecto de auto eléctrico ‘Olinia’; costos de entre los 90 y 150 mil pesos

Resaltó que la coyuntura actual hace un llamado al desarrollo de proveedores nacionales, toda vez que hay una creciente demanda de componentes fabricados localmente.

El director de la Industria Nacional de Autopartes resaltó que es importante seguir el camino de sustitución de importaciones, para reducir la dependencia de mercados externos.

Por último, destacó que el proyecto Olinia fortalecerá el sector de suministro de partes y componentes automotrices en el país.

Temas

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Remesas, la mayor fuente de divisas por quinto año

En 2024, con más de 64 mil millones de dólares, las remesas fueron la principal fuente de divisas de la economía mexicana, según fuentes...

Baja la producción de Faurecia y despide a 50 trabajadores

50 trabajadores de Faurecia fueron despedidos, debido a disminución en la demanda de componentes para la industria automotriz; se espera que en los próximos...

En Puebla, sectores automotriz, de maquinaria y alimentos, los más dañados por aranceles en EU

Los sectores automotriz, de maquinaria y de productos alimenticios en Puebla serían los más afectados con la aplicación de aranceles en Estados Unidos, mismos...

Más noticias

Inician hoy 11 mesas de trabajo entre Comisión Institucional y estudiantes en protesta

Hoy iniciarán, de manera paralela, las 11 mesas de trabajo entre la Comisión Institucional designada por el Consejo Universitario de la UAP y los...

60% de las reclamaciones que recibe Condusef en Puebla son por fraudes bancarios

De 3 mil 400 reclamaciones que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha atendido en...

Encuentran a una mujer sin vida en una panadería de Zacatlán un día después de desaparecer

Una mujer identificada como Dalila Ruiz Villordo fue hallada sin vida en el interior de una panadería del municipio de Zacatlán, un día después...