Puebla será la sede de uno de los 11 conciertos que ofrecerá la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) durante lo que resta de febrero, para fortalecer su presencia en los estados.
En esta ciudad, la sede será la Sala Sinfónica de la Universidad Autónoma de Puebla, con el concierto denominado Transcripciones e imágenes de peregrinaje que será el viernes 23 de febrero a las 19 horas. Dicha presentación, que se enmarca en el 160 aniversario del nacimiento de Richard Strauss, estará a cargo de Alejandro Barrañón, quien interpretará en el piano obras de Antonio Vivaldi, Richard Strauss y Franz Liszt.
La serie de conciertos visitará cinco estados del país. Iniciaron este 14 de febrero en la Escuela de Artes Escénicas de la Universidad Autónoma del Estado de México, como parte del VIII Encuentro Internacional Académico de Piano.
Te puede interesar: Chantal Peñalosa propone un juego de disolución en la muestra Otros cuentos fantasmas.
Para el viernes 16 y sábado 17, el maestro Rodolfo Ritter participará como solista con la Orquesta Sinfónica del Estado de México, donde interpretará el Concierto núm. 1 en Re menor para piano y orquesta, Op. 15, de Johannes Brahms, en la Sala Felipe Villanueva, ubicada en el centro de Toluca, Estado de México.
Por otra parte, el Museo Sonora de la Revolución, en Ciudad Obregón, será sede de dos eventos: primero, el viernes 16 a las 19 horas, la mezzosoprano María Luisa Tamez (cantante solista de Bellas Artes) y el maestro Erik Cortés (concertista de Bellas Artes) presentarán un programa para voz y piano con obras de Enrique Granados, Manuel de Falla, Alberto Ginastera, Carlos Guastavino, Astor Piazzola, Ernesto Lecuona, Xavier Montsalvage, José Serrano y Gerónimo Jiménez.
El sábado 17, la soprano Silvia Rizo, acompañada también por Erik Cortés, presentará el concierto María Grever. Amor, pasión y desesperación de una mujer, donde además se disfrutarán obras de Consuelo Velázquez.
El mismo sábado 17, el tenor Rodolfo Acosta, cantante solista de Bellas Artes, acompañado por Héctor Cruz en el piano, cantará obras de Mario de Jesús Báez, Antonio Núñez M., Mario Álvarez, Ema Elena Valdelamar, Chucho Monge, Miguel Prado, Bobby Capo, Felipe Rosario Gayco, Atilio Bruni, Carlos Arturo Briz y Roberto Cantoral en el Centro Cultural José Pablo Moncayo, ubicado en Huehuetoca, Estado de México.
La semana siguiente, el sábado 24, la soprano Guadalupe Millán, concertista de Bellas Artes, acompañada al piano por Víctor Manuel Hernández Murillo, presentarán un programa variado que incluirá obras desde Antonio Vivaldi y Georg Friedrich Händel hasta Jorge del Moral y Salvador Moreno.
Quizá te interese: Llama SC a donar discos, cintas y casetes para incrementar el acervo sonoro de Puebla.
En la última semana de febrero, el concertista Claudio Herrera interpretará obras para piano de Claude Debussy y Ludwig van Beethoven en el Colegio de San Juan Siglo XXI, en Matamoros, Tamaulipas, el jueves 22 y el viernes 23.
Para concluir las presentaciones de Música INBAL en los estados correspondientes a febrero, los concertistas de Bellas Artes Santiago Piñeirúa y Mauricio Náder presentarán, el jueves 29, el concierto Un p1ano, cu4tro manos con obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Edvard Grieg, Francis Poulenc y John Corigliano, en el Museo Iconográfico del Quijote, en Guanajuato.