Viernes, junio 13, 2025

Puebla será el estado número 13 del país en garantizar los matrimonios igualitarios

Destacamos

Luego de que la bancada de Morena del Congreso local levantó el veto a los matrimonios entre personas del mismo sexo por la presión que ejerció la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Puebla se convertirá en la decimotercera entidad federativa en garantizar esa unión de las 32 que tiene el país, según un recuento de la diputada Vianey García Romero.

Los legisladores de ese partido de izquierda, con mayoría en el pleno, iniciaron el jueves pasado el proceso parlamentario que derivará en la corrección del Código Civil, con la presentación de una iniciativa de reforma.

García Romero, integrante de la fracción de Morena, es la autora de ese proyecto, que se suma a otros impulsados por el PRD, PT, PRI, PVEM y Movimiento Ciudadano (MC) en la última década, y será la responsable de conducir la revisión y discusión del tema como presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

Retraso de 11 años

En la iniciativa se detalla que la Ciudad de México encabezó los esfuerzos por erradicar la discriminación contra las personas homosexuales, pues su Asamblea Legislativa incorporó en el Código Civil desde el 21 de diciembre de 2009 que “el matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de vida”, con lo que dejó de definirlo como una unión entre un hombre y una mujer.

Las entidades federativas que le siguieron fueron Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo y San Luis Potosí.

En ese contexto, García Romero consideró un “atentado contra la dignidad” mantener el concepto tradicional de matrimonio, debido a que las personas lesbianas, gay, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) tienen que exponerse y realizar erogaciones económicas innecesarias para poder ejercer su derecho al matrimonio, al tener que recurrir al Poder Judicial para hacerlo valer.

“Sobra decir –que esas erogaciones–  no se imponen a las personas heterosexuales”, apuntó la representante popular por el distrito de Huejotzingo.

SCJN pidió corrección

La iniciativa de García Romero propone corregir 11 artículos al Código Civil para eliminar el viejo concepto de matrimonio, calificado de inconstitucional por la SCJN, la cual pidió al Congreso de Puebla corregirlo en dos ocasiones: una en 2017 y la otra este año.

De ser aprobado el proyecto, el artículo 294 quedaría como sigue: “El matrimonio es un contrato civil por el cual dos personas se unen voluntariamente en sociedad, para llevar una vida en común, con igualdad de derechos y obligaciones, y para ayudarse en la lucha por la existencia. En términos del régimen constitucional, queda prohibida cualquier forma de discriminación que atente contra este derecho”.

De no ser aceptada la enmienda, García Romero advirtió que Puebla seguiría violando la Constitución y las normas internacionales que establecen que el denegar el derecho a casarse, con base en las preferencias sexuales, viola los derechos a la no discriminación, el respeto y la igualdad ante la ley.

 

Ultimas

Pide cancelar el gobierno contrato del MIB; lo obligaba a pagar 523 millones de pesos

El gobierno del estado de Puebla dio por terminado anticipadamente el contrato de asociación público privada para desarrollo equipamiento...
- Anuncios -
- Anuncios -