El cabildo de la ciudad de Puebla aprobó por unanimidad un protocolo que faculta a los jueces de Justicia Cívica, adscritos a la Sindicatura municipal, a emitir órdenes de protección a favor de mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencia.
Durante la aprobación del documento, la síndico municipal, Mónica Silva Ruiz, afirmó que Puebla se convirtió en el primer municipio a nivel nacional en aprobar estas medidas que contribuyen a erradicar la violencia en la capital del estado.
“Puebla establece un precedente a nivel nacional en la protección de las mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencia. Seremos pioneros en garantizar un mecanismo efectivo de protección a nivel municipal sentando las bases para que estas localidades sigan este ejemplo”.
Te recomendamos: Falta concretar políticas públicas a favor de las mujeres: Coordinadora 8M
Explicó que se autoriza a la Sindicatura municipal a través de los jueces de justicia cívica como autoridad administrativa para emitir órdenes de protección de naturaleza administrativa.
“Con este protocolo se fortalecerá la capacidad de respuesta de nuestras autoridades locales permitiendo que jueces y juezas de justicia cívica emitan órdenes de protección de manera inmediata para salvaguardar la integridad de quienes se encuentren en una situación de riesgo. Es una medida fundamental para mujeres niñas y niños”.
Subrayó que hay una realidad alarmante por la violencia de género, por lo que se requiere de espacios seguro para mujeres.
Destacó que la propuesta establece un marco de actuación interinstitucional basado en los principios de protección, necesidad, proporcionalidad, confidencialidad, oportunidad, eficiencia, accesibilidad e integralidad.
Indicó que se garantizará que las medidas de protección sean oportunas, adecuadas y efectivas asegurando que las víctimas puedan acceder a ellas de manera expedita.
“El protocolo refuerza el compromiso de este AYUNTAMIENTO, con la erradicación de la violencia de género y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”, manifestó.
Asimismo, destacó que se presentó la propuesta de modificación al Código Reglamentario Municipal (Coremun) y al Reglamento Interior de la Sindicatura para armonizar ambos documentos con el protocolo.
Subrayó que el gobierno municipal actual no permitirá que las mujeres enfrenten solas situaciones de violencia.
“Hoy mandamos un mensaje claro que en Puebla no toleramos la violencia de género. La seguridad de las mujeres es prioridad para esta administración”, indicó.
La Jornada de Oriente publicó el domingo pasado con la exigencia de detener todos los actos de explotación y violencia hacia la mujer, se realizó la marcha conmemorativa al Día Internacional de la Mujer, convocada por el Colectivo Feminista Radical.
Esta partió de la Fiscalía General del Estado, en la 31 Oriente de la ciudad de Puebla, y llegó hasta la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres.
El contingente, que partió a las 2:15 de la tarde, estuvo encabezado por un bloque de familiares de víctimas de feminicidio, otro de madres e infantes, uno más de mujeres que denunciaron violencia vicaria, y el resto por adolescentes y adultas que caminaron, patinaron o acudieron en sillas de rueda para pedir justicia para todas las que han sido víctimas de delitos, pero también para evidenciar a presuntos abusadores, violentadores y pedófilos.