Con el mensaje ¡Lleva a un niño al teatro hoy o lleva el teatro al niño hoy!, se conmemorará el Día mundial del teatro para niños y jóvenes que se celebra cada 20 de marzo, fecha que busca reconocer la dependencia que tienen los menores hacia los adultos para participar de las artes en general y del teatro en particular.
Para conmemorar la fecha, Puebla se sumará al Gran maratón nacional de teatro para niñas, niños y jóvenes que es organizado por la Coordinación Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
A nivel nacional, en la edición 16 del maratón teatral participarán por tercer año consecutivo la mayoría de las entidades federativas, presentando más de 48 actividades en todo el país. En Puebla, este maratón ocupará la Casa de cultura el domingo 24 de marzo con dos puestas teatrales: Hamonlet -12 horas- y Cuento Pirata -13 horas.
La primera obra es ofrecida por Trofofón Espectacular, una compañía titiritera dedicada a generar la confección y diseño de títeres, enfocada en el entretenimiento familiar con fines recreativos, lúdicos y didácticos. Su taller se ubica en Puebla, y la agrupación funge no solo como titiriteros, sino como guionistas, músicos, maestros y gestores culturales.
La segunda pieza estará a cargo de Pipuppets Títeres, una compañía de teatro de títeres, con un amplio repertorio de obras originales y un estilo propio, creada por Moisés Cabrera.
Las funciones serán en la Sala Luis Cabrera de Casa de Cultura, un espacio ubicado en la calle 5 Oriente número 5, en el Centro Histórico de Puebla. Las funciones serán gratuitas y dirigidas para toda la familia, organizadas por la Secretaría de Cultura estatal.
Con el Gran maratón nacional de teatro para niñas, niños y jóvenes, la CNT del Inbal busca visibilizar los derechos culturales de los niños, el poder transformador del teatro y la importancia de cultivar la curiosidad, la imaginación, la conciencia estética y la capacidad para abarcar los diversos lenguajes de las artes.
Asimismo, deja ver la necesidad de reconocerse en comunidad, tanto de creadoras y creadores, como de niñas y niños, además de confrontar e interrogar el mundo y abrazar la diversidad de puntos de vista.
Hace 16 años surgió la idea de celebrar a los más pequeños y se organizó la escenificación de obras de teatro en una sola jornada. A partir de entonces, de manera ininterrumpida, cada año se realiza este maratón con espectáculos para toda la familia.
Por tercer año consecutivo y siguiendo los ejes transversales de inclusión, diversidad e igualdad, la CNT invitó a cada entidad federativa del país a sumarse en este festejo con la intención de celebrar este gran Maratón de Teatro de manera nacional.
Te puede interesar: A través de un lenguaje audaz, en la obra Brecht en ascensor se abordan los horrores de la guerra.
Destaca que el Día mundial del teatro para niñas, niños y jóvenes se celebra cada 20 de marzo, como una campaña de Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (Assitej) -por sus siglas en francés-, institución dedicada a los derechos artísticos, culturales y educacionales de niños y jóvenes.
El objetivo de esta campaña es facilitar el acceso al teatro y a las artes escénicas a todos los niños, niñas y jóvenes. Al reconocer el papel del adulto en este sentido, hay un doble enfoque: el del adulto que cuida del niño, niña o joven, el que posibilita su acceso a la cultura; y el de los artistas que crean las obras que pueden llegar a la infancia y la juventud donde quiera que se encuentren.
Cada año, como en anteriores, se emite el mensaje por el Día mundial del teatro para niños y jóvenes. De esta forma, la presidenta de la Assitej, Sue Giles AM, comparte su discurso. Este mensaje puede ser consultado en el sitio assitej-international.org/2024/02/10/dia-mundial-del-teatro-para-ninos-ninas-y-jovenes-marzo-20-2024/