El ayuntamiento de la ciudad de Puebla prepara un programa para sancionar a las empresas, ubicadas en las juntas auxiliares de la periferia, que contaminan el Atoyac y el Alseseca, afirmó Iván Herrera Villagómez, secretario de Medio Ambiente.
En entrevista, afirmó que aún está en diagnóstico el número de empresas que hacen descargas contaminantes, así como a cuánto ascenderían las multas, lo cual será especificado en el Plan Hídrico del municipio.
El también exdiputado local subrayó que en este momento se realiza un estudio minucioso respecto a cuál es el área de influencia del ayuntamiento de Puebla, y cuál le corresponde a la empresa Concesiones Integrales.
Indicó que principalmente el área donde el ayuntamiento tiene jurisdicción en el tema de agua potable es en las juntas auxiliares de la periferia de la ciudad, donde controla la operación de más de 40 pozos.
Expuso que en estas zonas están identificadas industrias que contaminan ambos ríos, cuyo número aún no se determina, así como el nombre y tipo de empresa de las que se trata.
Asimismo, subrayó que también está pendiente por determinarse hasta dónde llegarían las facultades del ayuntamiento y las de la Conagua.
Sin embargo, el servidor público municipal no aclaró si las sanciones también se aplicarían en contra de Concesiones Integrales por usar el drenaje municipal para hacer sus descargas no tratadas, como lo han denunciado activistas y especialistas en el tema.
Expuso que tanto al ayuntamiento como a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) les interesa el saneamiento del Atoyac, meta que forma parte del Plan Hídrico del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar: Pide Sheinbaum a Ternium y fábricas asentadas en la cuenca del Atoyac cumplir la norma para no ser clausuradas
En abril de 2023, Pablo Loreto López, integrante de la Colectiva por el Bienestar Social, afirmó que entre 60 y 70 descargas clandestinas municipales e industriales se han identificado a lo largo de la ribera del Alseseca.
A través de un recorrido por diferentes puntos de la afluente, el exfuncionario de la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, afirmó que se trata de descargas industriales y municipales, además de que se ha identificado al menos dos provenientes de las plantas de tratamiento de Concesiones Integrales en el Parque Ecológico y Alseseca Sur, que son la evidencia de que el agua no es tratada.
Quien también se desempeñó como el primer director del Organismo Operador del Servicio de Limpia en Puebla capital (OOSLMP) destacó que estas descargas deberían estar conectadas a los colectores de Concesiones Integrales para llevarlas a las plantas de tratamiento.
Subrayó que las descargas sin regulación son la evidencia clara de que la empresa no cumple con el saneamiento de las aguas residuales provenientes de Amozoc y Puebla capital, municipios por los que cruza la afluente, a pesar de que cobra por dicho servicio.