Martes, junio 24, 2025

Puebla registra rezagos originados por años de simulación y corrupción: Sindemex

Destacamos

La separación de secretarías estatales y creación de otras, permitirá un mejor ejercicio de gobierno y acabar con los rezagos que Puebla registra como consecuencia de años de simulación y corrupción, indicó  el dirigente del Sindicato Nacional de Empresarios de México (Sindemex), Francisco Romero Serrano.

En conferencia de prensa, indicó que la organización que representa da un voto de confianza a Luis Miguel Barbosa Huerta, pues pareciera que en anteriores administraciones no se implementó una política social.

Sostuvo que en la entidad actualmente hay baja productividad laboral, pobreza, ingreso insuficiente, así como atrasos en infraestructura, salud, seguridad social, alimentación, transporte y seguridad pública.

“Gran parte de los rezagos de Puebla se explican por la corrupción, la simulación y el engaño, pues en educación o en salud se aprobaban educandos sin las habilidades necesarias, se construían hospitales que carecían de médicos o del cuadro básico de medicamentos, pero se pretendía engañar a los poblanos presentando grandes obras”.

La corrupción, agregó Romero Serrano, también disparó la inseguridad pública, misma que será uno de los grandes retos del próximo gobierno estatal.

En cuanto a empleo, subrayó que Puebla solamente genera 37 por ciento de la meta de puestos de trabajo formales requeridos en función del crecimiento de su población económicamente activa

Mientras que en informalidad laboral, el estado suma 69 por ciento de su población ocupada sin ningún tipo de prestaciones de ley, rebasando el promedio país de 52 por ciento y colocándose como la quinta entidad en esa condición.

“46 por ciento de los poblanos está en pobreza laboral, es decir, su ingreso es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas, en contraste a la media nacional del 39.8 por ciento”.

Romero Serrano indicó que hasta 2016 seis de cada 10 poblanos estaban en condiciones de pobreza, con lo que Puebla se colocó en el quinto lugar nacional.

El dirigente sindical abundó, por otra parte, que en los últimos años el modelo de privatización y de destrucción de bienes sociales fue más allá de la entrega de una concesión a Agua de Puebla para Todos, ya que en las pasadas administraciones se promovieron esquemas de agricultura por contrato que solo favorecieron a las multinacionales con productos como el café.

Ultimas

Armenta inaugura “Tonalli Energía Solar”, primera fábrica de paneles solares en el país con capital migrante

El gobernador Alejandro Armenta Mier inauguró este martes la primera fase de “Tonalli Energía Solar”, la primera fábrica de...
- Anuncios -
- Anuncios -