Entre enero y febrero de este año se han registrado 55 tomas clandestinas a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el estado de Puebla, que al compararse con los hechos delictivos reportados en el mismo periodo de 2024 representa una disminución de 80.1 por ciento.
El vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad del estado, informó que esto es resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno.
En rueda de prensa, precisó que las 55 tomas clandestinas son cifras reportadas del cruce de información entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad Pública del estado.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), precisaron que en el primer bimestre del año pasado se denunciaron un total de 276 tomas clandestinas de hidrocarburo detectadas en Puebla, 121 en enero y 155 en febrero.
Te puede interesar: Localizan e inhabilitan nueve tomas clandestinas en ductos de Pemex en Puebla
Esto significa que hubo una disminución de 80.1 por ciento en el número de perforaciones para extraer combustible de forma ilegal, es decir, la incidencia de este delito fue cinco veces menor que en 2024.
En próximos días, anticipó que se dará a conocer el resultado de la estrategia que se puso en marcha en la zona metropolitana de Puebla para combatir el robo de combustible o huachicol en la entidad.
“Estamos trabajando en una zona cercana a la capital y el resultado que se tendrá es de relevancia, pero en cuanto cumplamos con las cuestiones legales lo daremos a conocer”, dijo.
En conferencia de prensa, el exmando marino hizo un recuento del resultado de nueve operativos que se efectuaron en el mismo número de municipios, entre ellos San Martín Texmelucan, donde decomisaron armas largas tipo Barrett, lanzagranadas y uniforme táctico.
Además, Sánchez González informó que hay grupos delincuenciales que hacen uso de cámaras de videovigilancia en pleno Centro Histórico de la ciudad de Puebla “para tener el control del área”.
Por esa razón, dijo que desde la dependencia que encabeza se realizaron trabajos de inteligencia por casi 30 días, para identificar el área en donde estas bandas delictivas tienen sus operaciones.
Finalmente, el secretario de Seguridad dio a conocer que las 19 cámaras que fueron retiradas el pasado 21 de febrero, habían sido colocadas sin el consentimiento de los dueños de locales comerciales, al grado que ellos aceptaron firmar un formato en donde se deslindan de la operación de esta tecnología.