Martes, junio 24, 2025

Es Puebla el doceavo estado del país que menos recursos destina a su Comisión de Búsqueda

En promedio, se destinan 11 mil 159 pesos para encontrar a una persona

La Comisión de Búsqueda de Puebla es la doceava del país con la inversión más baja que un gobierno estatal realizó durante 2023, al sumar 20.3 millones de pesos, en contraste, es la octava con el mayor número de empleados, de acuerdo con un análisis realizado por las organizaciones civil Elementa DDHH y Política Colectiva. 

El análisis busca hacer visible la situación en la que se encuentran las comisiones de búsqueda locales y la capacidad que el estado les otorga para cumplir con encontrar a las personas no localizadas. 

“Este esfuerzo nace del interés de ambas organizaciones para visibilizar las diferentes aristas de unas de las crisis más importantes para el país; además de responder a nuestra preocupación por los insuficientes recursos con los que cuentan las Comisiones, lo que afecta directamente la capacidadinstitucional para buscar de manera efectiva a las miles de personas desaparecidas en México, así como los derechos de sus familias”, se indica en el informe. 

Antes que Puebla se ubicaron las comisiones de los estados de Jalisco, Sinaloa, México, Nuevo León, Colima, Zacatecas, la Ciudad de México, Baja California, Coahuila, Veracruz, Baja California Sur, Sonora, Durango, Michoacán, Tamaulipas, Hidalgo, Guanajuato, Nayarit, Guerrero y Chiapas. 

Los organismos con inversiones menores a las de Puebla son San Luis Potosí, Quintana Roo, Morelos, Aguascalientes, Chihuahua, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Querétaro y Tlaxcala. 

“A partir de estos datos, se observa que la inversión promedio de las 32 Comisiones Locales de Búsqueda (CLB) en 2023 fue de 26.5 millones de pesos. Comparada con ciertos gastos discrecionales en los estados, esta cifra evidencia la poca relevancia que representa para los gobiernos locales dotar de presupuesto a las Comisiones”, alertó la investigación. 

Del total del presupuesto asignado por el gobierno estatal a la Comisión, más del 80 por ciento se destinó al pago de servicios personales –cerca de 13.7 millones de pesos–, el segundo capítulo de gasto más amplio fue el de servicios generales y por último los que tienen que ver con materiales y suministros. 

“De acuerdo con las respuestas de las Comisiones, el gasto en nómina fue el concepto con el mayor monto de inversión, al que se destinó el 32.6% del presupuesto, seguido de los bienes, muebles, inmuebles e intangibles con el 24.2%, y en tercer lugar la contratación general de servicios con el 17.5%”, de acuerdo con el análisis. 

La Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla contaba con 47 empleados hasta diciembre de 2023, de los que 35 estaban contratados mediante el esquema de confianza y 12 eran de base. 

La estructura más amplia correspondió al organismo homólogo en Jalisco que reportó 118 empleados, mientras que la más reducida correspondió a Tlaxcala, con un único integrante. 

La inversión que el gobierno poblano realizó el año pasado en el organismo encargado de buscar a personas reportadas como no localizadas representa apenas el 0.02 por ciento del presupuesto estatal, mientras que en Colima –que fue la entidad con la cifra más alta– el porcentaje fue del 0.19. 

En el documento se indica que durante el año pasado, la administración estatal destinó más de 5 mil 78 millones de pesos en “asuntos de orden público y seguridad interior”, por lo que los recursos etiquetados a la Comisión equivalen apenas al cuatro por ciento del total. 

¿Cuánto se destina en Puebla para buscar a una persona desaparecida?

La organización realizó un análisis sobre el monto que cada estado destina para la búsqueda de una persona reportada como desaparecida, el cual fue de 11 mil 159.44 pesos para el caso de Puebla, que fue la quinceava cifra más baja. 

La Comisión de Búsqueda de Campeche es la que destina la cifra más alta, la cual asciende a 108 mil 677.09, esta cifra es casi 10 veces más grande que la de Puebla. Mientras que Tamaulipas reportó la cantidad más baja, la cual fue de 2 mil 374.02 pesos. 

Es importante enfatizar que Campeche es el estado con menos reportes de personas no localizadas durante el año pasado al sumar 82, mientras que Tamaulipas es el segundo estado del país con más casos, los cuales ascendieron a 11 mil 469. 

“Si dividimos todo el presupuesto invertido en 2023 por las CLB entre las 95,084 personas desaparecidas NO localizadas hasta el 31 de diciembre de ese mismo año, podemos deducir que los ejecutivos estatales destinaron un total de $8,932.01 por cada persona desaparecida. Una cifra insuficiente considerando los retos de investigación, la crisis forense, la atención de las personas familiares de las víctimas y las fundamentales tareas de coordinación interinstitucional”, se lee en el documento. 

Puebla, la tercera entidad con menos recursos federales para su Comisión de Búsqueda

En el informe se indica que Puebla fue la tercera entidad con menos recursos federales asignados para su Comisión de Búsqueda de Personas durante 2023, al contar con 3 millones 189 mil 320 pesos. 

El organismo de la entidad poblana únicamente superó a los de Yucatán y Querétaro, que contaron con 3 millones 178 mil 98 pesos y 599 mil 24 pesos, respectivamente. 

En contraste, las comisiones de Jalisco y Sinaloa recibieron recursos federales por 66 millones 332 mil 451 pesos y 49 millones 341 mil 762 pesos, cada uno. 

“A partir de esta comparación es claro que los subsidios federales sostienen la mayor parte de las labores en materia de búsqueda en todo el país. La falta de inversión estatal en esta tarea se convierte así en una de las principales causas de los problemas que enfrentan las CLB en el trabajo diario, entre los que están la rotación y el pobre desempeño de personal de búsqueda, que en algunos casos deben laborar durante meses a la espera de que se autorice y ejecute el presupuesto federal para poder ser remunerados”, se enfatiza en la investigación. 

Temas

Más noticias

EU financió e instaló el plan nuclear de Irán hace 66 años

Washington y Nueva York., El origen del programa nuclear de Irán es estadounidense, incluido el primer reactor, el equipo científico para su desarrollo y...

Aumenta inflación en la primera quincena de junio; llega a 4.51%

Ciudad de México. En los primeros 15 días de junio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Comisión de Búsqueda no ha hecho nada por hallar a Tomás Pérez, acusa su hijo

El hijo de Tomás Pérez Francisco, defensor del territorio en la Sierra Norte de Puebla, quien se encuentra en calidad de desaparecido desde hace...

Más noticias

Renuevan la imagen del Sicom; utilizará tecnología de Inteligencia Artificial

El gobierno de Puebla presentó este jueves la nueva imagen del Sistema Estatal de Telecomunicaciones (Sicom) mediante el que se transmitirán las acciones que...
00:00:49

No comparto la estrategia de Ebrard para 2024, pero la respeto: Adán Augusto López

Al señalar que cuenta con su propio plan para promover su proyecto político, el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, se dijo...

Revisará Hacienda finanzas para costear la consulta de revocación de mandato tras el fallo del TEPJF

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su administración revisará la posibilidad de otorgar recursos al Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar la...