Jueves, julio 17, 2025

Puebla recibirá filmes premiados y producciones sobre problemáticas actuales

Del 3 al 11 de junio se verá la Muestra internacional de cine de la Cineteca Nacional

Cintas destacadas y premiadas en festivales del ámbito internacional, así como películas que proponen una reflexión sobre problemáticas actuales ligadas a la vida y al medio ambiente podrán verse en Puebla como parte de dos programas de exhibición.

De inicio, del 3 al 11 de junio, la Cinemateca Luis Buñuel de Casa de Cultura recibirá la edición 77 de la Muestra internacional de cine de la Cineteca Nacional, con una selección de 12 películas destacadas reconocidas en festivales internacionales, junto con otros clásicos del cine.

Las funciones, que se realizarán con entrada gratuita, iniciarán con la producción No nos moverán, ópera prima del director Pierre Saint-Martín Castellanos, protagonizada por la actriz Luisa Huertas. Esta película relata una historia con tintes de comedia negra que gira en torno a los sucesos del movimiento del 68 y fue reconocida con el Premio Mezcal a mejor película mexicana en el Festival de Cine de Guadalajara.

Las otras películas que se exhibirán serán Zafari, de Mariana Rondón; Tóxico, de Saulé Bliuvaité; Pájaro, de Andrea Arnold; La hora de la estrella, de Suzana Amaral; Carretera perdida, de David Lynch; Góndola, de Veit Helmer; Perro Negro, de Guan Hu; En la alcoba del Sultán, de Javier Rebollo; Un amor, de Isabel Coixet; lengua universal; de Matthew Rankin; y La inmensidad, de Emanuele Crialese.

Esta selección proviene de países como México, Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Brasil, Chile, República Dominicana, Lituania, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España y China y algunos de ellos fueron premiados en el Festival de Cannes y el Festival de Cine de Locarno.

Te podría interesar: Unos 300 escritores, entre ellos 2 premios Nobel, denuncian “genocidio” en Gaza

Los horarios y fechas estarán disponibles en las páginas de facebook “Cinemateca Luis Buñuel Puebla” y “Secretaría de Cultura Puebla”.

A su vez, organizada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), llevará a cabo la quinta Muestra de cine en defensa del territorio y el agua en el marco del Día mundial del medio ambiente, el cual se conmemora cada 5 de junio.

A realizada del 5 al 14 de junio, la muestra se conforma por películas (tres largometrajes y nueve cortometrajes) cuyas historias ofrecen una reflexión sobre problemáticas actuales como el cuidado de especies en peligro de extinción, la disponibilidad del agua y la tala ilegal, entre otras.

En total, la programación se integra por 198 funciones en 45 sedes del circuito de exhibición independiente, en 21 entidades del país, incluida Puebla.

Asimismo, se ofrecerán 204 transmisiones en 24 televisores, seis de ellas de alcance nacional, como Canal 22, Canal 14 y Canal Once, además de que estará disponible de forma gratuita en la plataforma en línea del Imcine: nuestrocine.mx ya a través de 18 televisores en 14 estados del país, incluido Puebla.

Los largometrajes son El llanto de las tortugas, de Jaime Villa Galindo, disponible el 14 de junio en nuestrocine.mx ; Bosque de niebla, de Mónica Álvarez Franco; y Ndatu Savi, la suerte del agua, de Ignacio Decerega y Cristóbal Jasso.

Mientras que los cortometrajes La marcha del liquen, de Tania Ximena; Un campo que ya no huele a flores, de César Flores Correa; Ajolote, de José Antonio Zamora; Ñuu kanda – Pueblo en movimiento, de Nicolás Rojas Sánchez; Tlalocan, paraíso del agua, de Andrés Pulido; Las huellas que vamos dejando, de Andrés Alonso Ayala; Desencuentro, de Sofía Landgrave Barbosa; Raíces de agua, de Fabiola Campos; y Hikuri, de Sandra Ovilla León.

Para mayor información sobre la programación se puede consultar la página imcine.gob.mx.

También puedes ver: Asilo San Gabriel, un corto para ver a la vejez sin tristeza sino como una oportunidad de vivir

Temas

Más noticias

Nacen primeros bebés en Reino Unido con ADN de tres padres

Londres. Ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido con el apoyo de una técnica experimental que utiliza ADN de tres personas para ayudar...

Aduanas decomisó más de 50 millones de litros de diésel ilegal en cinco meses

Ciudad de México. La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) ha asegurado alrededor de 50 millones de litros de diésel que se ha...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Lanza gobierno jornada de limpieza y conservación de playas y costas de México

Ciudad de México. En el día mundial del medio ambiente, el gobierno federal lanzó una jornada de limpieza y conservación de playas y costas...

Las aves en Puebla, el centro del festival Alas sobre rieles que organiza el MNFM

Conversatorios, talleres, cine, presentaciones editoriales y observaciones de aves que fomentan la conciencia ambiental y la conexión con la naturaleza forman parte de la...

La OTEP toma como reto el sumar a su repertorio composiciones de autores contemporáneos

A sus 60 años de historia, la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP) toma nuevos retos. Uno de ellos, es el sumar a...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...