Lunes, marzo 24, 2025

Puebla capital, primer lugar en transparencia fiscal; San Andrés Cholula, en el 43: ARegional

Destacamos

Puebla capital obtuvo el primer lugar en el Índice de Transparencia y Disponibilidad Fiscal de los Municipios (ITDIF-M 2021), de acuerdo con un estudio elaborado por ARegional.

La consultora reportó este martes que esa demarcación obtuvo 98.14 puntos en escala de 0 a 100.

 

La ciudad poblana repitió en el primer escaño, aunque en el ITDIF-M de 2020 obtuvo 99.63 puntos.

Además de Puebla, también Querétaro figuró a la cabeza en transparencia fiscal, con 98.14 puntos; Veracruz, con 96.91; Oaxaca y Zapopan, con 95.13 cada uno; Corregidora, con 93.54; y Monterrey, con 90.12.

De acuerdo con ARegional, los siete mostraron calidad de información financiera, datos abiertos, uso efectivo de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y micrositios de transparencia proactiva. 

En contraste, San Andrés Cholula forma parte de la lista de 41 municipios con deficiente transparencia, alcanzando solo 44.79 puntos, con lo que se ubicó hasta la posición 43. 

A pesar de que tuvo mejora, puesto que en 2020 logró 37.40 puntos y se colocó en la posición 48 de las 58 demarcaciones medidas; permaneció por debajo del promedio nacional de 58.02 puntos.

La consultora ubicó a Tlaxcala como el municipio con menos transparencia fiscal, pues solo obtuvo 5.27 puntos; seguido de Chilpancingo, con 13.60; La Paz, con 16.06: San Juan del Río, con 25.43; así como Boca del Río y Ecatepec, con 27.44 y 31.20 puntos respectivamente.

Los 41 municipios con los más bajos puntajes tienen en común la falta de actualización de la información, formatos de la Plataforma Nacional de Transparencia incompletos y sin hipervínculos válidos, además de que carecen de suficientes datos históricos.

ARegional indica que uno de cada tres municipios medidos tiene deficiente transparencia.

Asimismo, reportó que hubo 12 municipios con “suficiente transparencia”, estos son: Guadalajara, Tepic, Mérida, Chihuahua, San Pedro Garza García, Xalapa, León, Mazatlán, Tapachula, Tijuana, Manzanillo y Tuxtla Gutiérrez, con puntuación que va de 85.02 a 65.39.

Este grupo se caracteriza por la falta de actualización de nuevas variables del indicador y poco desglose y respaldo de la información.

La firma también dio a conocer que hubo 26 municipios que bajaron su puntuación, entre estos se encuentran Puerto Vallarta, Colima, La Paz, Huixquilucan y Tepic.

En cambio los que mostraron mayor avance fueron 33: Naucalpan, Ecatepec, Villa Hermosa, Celaya y Guanajuato, con algunos de ellos.

 

Ultimas

Crea Israel administración para partida “voluntaria” de palestinos en Gaza

Jerusalén. El ministerio israelí de Defensa anunció el domingo la creación de una administración especial encargada de facilitar a...
- Anuncios -
- Anuncios -